Categorías: Editorial

Es lo mejor que podía pasar

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy y es conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, ha fracasado esta semana por el voto en contra de ERC y EH Bildu al dictamen elevado a la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.

¿Y cuál es el argumento que expusieron? Esquerra y Bildu, los socios independentistas del Gobierno, habían adelantado su rechazo a la proposición de ley al considerar «insuficientes» los cambios pactados por el PSOE, Unidas Podemos y el PNV. «Es una reforma light y edulcorada», han sostenido en la Comisión de Interior.

Se refieren concretamente a la intención de algunos partidos de la izquierda, batasunos e independentistas de prohibir los rechazos en frontera en las fronteras, las conocidas como “devoluciones en caliente”. De haber prosperado esta propuesta, en Ceuta y Melilla hubiéramos estado “vendidos” porque el inmigrante que quisiera pasar a Melilla, solo tendría que poner un pie en suelo español, para ya no poder ser devuelto, aunque fuera pillado al instante, en el momento de cruzar.

Por ello, no es extrañar que los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil hayan celebrado que el Congreso no haya llegado a un consenso para reforma la ley de seguridad ciudadana, al entender que la norma que aprobó en 2015 el PP se usa «con normalidad» y cambiarla como ha propuesto el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «generaría inseguridad».

La mayoría de organizaciones policiales han rechazado el plan de PSOE y Unidas Podemos de cambiar esta ley, aprobada cuando era ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, al desconfiar desde el principio de la negociación abierta con ERC y EH Bildu, además de PNV. Por este motivo, se han manifestado en dos ocasiones en Madrid, la última vez el pasado 4 de marzo.

Tras conocer que el dictamen decaía en la ponencia de la Comisión de Interior sin llegar a pasar al Pleno del Congreso, se han «felicitado» por la no admisión a trámite de la proposición de reforma Ley Orgánica 4/2015.
No es para menos porque, para el caso de Ceuta y Melilla, se trataba prácticamente de una cuestión de supervivencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Es lo mejor que podía pasar

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

36 minutos hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

55 minutos hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

3 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

3 horas hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

3 horas hace

El Gobierno no descarta que tenga que llevar alguna votación al Congreso para afrontar el aumento del gasto en defensa

El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…

4 horas hace