Categorías: Editorial

Es lo mejor que podía pasar

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy y es conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, ha fracasado esta semana por el voto en contra de ERC y EH Bildu al dictamen elevado a la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.

¿Y cuál es el argumento que expusieron? Esquerra y Bildu, los socios independentistas del Gobierno, habían adelantado su rechazo a la proposición de ley al considerar «insuficientes» los cambios pactados por el PSOE, Unidas Podemos y el PNV. «Es una reforma light y edulcorada», han sostenido en la Comisión de Interior.

Se refieren concretamente a la intención de algunos partidos de la izquierda, batasunos e independentistas de prohibir los rechazos en frontera en las fronteras, las conocidas como “devoluciones en caliente”. De haber prosperado esta propuesta, en Ceuta y Melilla hubiéramos estado “vendidos” porque el inmigrante que quisiera pasar a Melilla, solo tendría que poner un pie en suelo español, para ya no poder ser devuelto, aunque fuera pillado al instante, en el momento de cruzar.

Por ello, no es extrañar que los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil hayan celebrado que el Congreso no haya llegado a un consenso para reforma la ley de seguridad ciudadana, al entender que la norma que aprobó en 2015 el PP se usa «con normalidad» y cambiarla como ha propuesto el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «generaría inseguridad».

La mayoría de organizaciones policiales han rechazado el plan de PSOE y Unidas Podemos de cambiar esta ley, aprobada cuando era ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, al desconfiar desde el principio de la negociación abierta con ERC y EH Bildu, además de PNV. Por este motivo, se han manifestado en dos ocasiones en Madrid, la última vez el pasado 4 de marzo.

Tras conocer que el dictamen decaía en la ponencia de la Comisión de Interior sin llegar a pasar al Pleno del Congreso, se han «felicitado» por la no admisión a trámite de la proposición de reforma Ley Orgánica 4/2015.
No es para menos porque, para el caso de Ceuta y Melilla, se trataba prácticamente de una cuestión de supervivencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Es lo mejor que podía pasar

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 23 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

13 minutos hace

Melilla, un año más en la Feria Internacional de Turismo

Melilla acude un año más a la Feria de Turismo de Madrid (FITUR), un evento…

30 minutos hace

Bonnemaison visita el curso intensivo de inglés organizado por CentrosD2

La iniciativa, gestionada por CentrosD2 y financiada por la Consejería de Juventud, ha ampliado su…

6 horas hace

El Gobierno adjudica la asistencia sanitaria de los jueces y funcionarios de Justicia mientras Muface se le resiste.

  Justicia firma la adjudicación a Asisa, Adeslas y Nueva Mutua del nuevo concierto sanitario…

9 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica de Melilla intensifica su participación en la feria Barcelona ICE.

La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha intensificado su participación…

12 horas hace

Morenín: “Ganar siempre es difícil, pero creo que merecimos un marcador más amplio”

Gonzalo Iglesias, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., destacó la importancia del ajustado triunfo 3-2 ante…

15 horas hace