Los diferentes anuncios del gobierno del PP para continuar facilitando e incrementando lo que en Melilla llamamos singularmente como “comercio atípico”, es una política errónea que mancha la imagen de Melilla y acabará siendo una espiral de problemas si no se para a tiempo. Por muchos pasos fronterizos que se establezcan, por muchas obras que se hagan y por mucha policía que se destine, la propia necesidad de los residentes del otro lado de la frontera colapsará siempre cualquier organización o infraestructura que se establezca.
Melilla no puede continuar viviendo de la actividad del contrabando. El Gobierno de Melilla ha solicitado obras, policías y superficie para esta actividad que no genera empleo en la ciudad y tiene unos componentes éticos negativos incuestionables. Ese es el futuro que nos ofrece el Partido Popular para Melilla, más miles de porteadoras, más vehículos colapsando la ciudad y más imagen negativa para Melilla.
En los últimos años el aumento del contrabando no ha hecho otra cosa que generar más problemas a los ciudadanos de Melilla. Los melillenses nos vemos cada vez más encerrados, más aislados de nuestro entorno porque cada vez es más difícil cruzar la frontera y la situación irá a peor si el gobierno continúa fomentando el contrabando.
La imagen de miles de mujeres con fardos a la espalda envueltas en un caos diario que sirva de portada de telediarios y medios de comunicación cuando hay alguna muerte, no puede ser la imagen que deba dar Melilla al resto de España y al mundo.
Las porteadoras que diariamente transportan bultos a la espalda para terceras personas, realizan un trabajo por cuenta ajena, y según nuestro ordenamiento jurídico son trabajadoras, que deberían disponer de convenio colectivo, tener nómina, alta en la seguridad social y en general todos las protecciones y derechos inherentes a cualquier trabajador por cuenta ajena. Por otro lado la idea del gobierno del PP de acreditar a las personas que se dedican a esto generará en un futuro, para estas personas, la opción de solicitar unas compensaciones y unos derechos que pagaremos todos y que a buen seguro no pagarán los que se benefician de esto.
Es incomprensible que además se utilicen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la gestión y colaboración de esta actividad, organizando a las porteadoras y a los vehículos para que se lleven beneficios unos pocos empresarios
Desde Equo Melilla apostamos por un comercio legal y documentado, En Melilla existe una aduana comercial, que no existe en Ceuta, y es algo que se puede y se debe aprovechar. España es una potencia mundial que podría tener una relación comercial con Marruecos a través de Melilla basada en la exportación de bienes y servicios tecnológicos y de manufacturas de alto valor, en vez de un comercio ilegal de fardos y maleteros. Apostamos por una frontera fluida, de intercambio de turismo, de compradores particulares y de prestación de servicios. Queremos también que se habiliten medidas especiales para las mujeres porteadoras que puedan verse afectadas, a través de los fondos que el Ministerio de Asuntos Exteriores dedica al Norte de África en sus convocatorias anuales de subvenciones y ayudas.
El fracaso de todas las políticas económicas del partido popular para Melilla no puede desembocar en el fomento del contrabando, del colapso de la frontera, ni de la explotación de mujeres trabajadoras necesitadas.