El candidato de Equo Melilla a la Presidencia de la Ciudad, Manuel Soria, quiere que esta formación llegue a la Asamblea para "romper la red de clientelismo" que existe en Melilla. Así al menos lo aseguró ayer en rueda de prensa el propio Soria, que, acompañado por José María Espada Calpe, se refirió a las presuntas tramas de compra de votos" que ocurren en Melilla, según el candidato, desde el año 1995. Por este motivo, Equo está apelando a las instituciones del Estado para que "tomen cartas en el asunto". Por su parte, Espada Calpe informó de que la lista con la que Equo concurre a las elecciones del 24 de mayo está conformada por 13 hombres y 12 mujeres “de distintas etnias y religiones”. Equo Melilla aseguró ayer, a través del número uno de su candidatura Manuel Soria, que la formación concurre a las elecciones con el "objetivo clave" de "romper la red de clientelismo" que existe en Melilla.
En rueda de prensa, junto al activista José María Espada Calpe, Soria dejó claro que Equo quiere luchar "contra la corrupción desde todos los campos". En este sentido, el candidato a la Presidencia de la Ciudad por Equo se refirió a las "presuntas tramas de compra de votos", y recordó que desde este partido se apela a las instituciones del Estado para que "tomen cartas en el asunto".
No en vano, señaló Soria, es necesario "desmontar estas presuntas tramas", ya que, si no, partidos pequeños, como puede ser Equo, lo tienen "difícil para poder entrar en las instituciones".
El número uno de la lista apuntó que las presuntas tramas de compra de voto comenzaron en el año 1995 con la denominada Operación Ladrillo. "Ha sido un tema recurrente hasta ahora", comentó Soria, que teme que estas tramas "se hayan perfeccionado" con el voto por correo. De hecho, Equo ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) con respecto a esta situación que, según dice, se vive en Melilla.
Lista
Por su parte, Espada Calpe habló de la lista con la que Equo Melilla concurre a las municipales del 24 de mayo. Es una lista paritaria, conformada por 13 hombres y 12 mujeres, que apuesta por la equidad y en la que hay candidatos de "distintas etnias y religiones". Equo, manifestó, es "la alternativa a la situación actual en la que las instituciones están cogidas por partidos que no funcionan por el bien común".
Por este motivo, Equo Melilla, dijo el activista, espera tener representación en la Asamblea en la próxima legislatura "por el bien común de los melillenses".
Así, la lista de Equo está integrada por: Manuel Soria, Mario Lisbona, Elena Ibáñez, Abdelkader El Founti, Sagrario Aguado, Khalid Toukfine, María Teresa Echarte, José María Espada, Rosa María Martínez, Ramón Linaza, Fatima Benaisa, Carlos Manuel Moncada, Silvia Palma, Benaisa Hamed, Carmen Patiño, Cristóbal Francisco Luque, María Luisa Casanova, Miguel Ángel García, Dina Garzón, Yousef El Founti, María Carmen Rodríguez, Elena Segura, José Arcas, María de los Ángeles Graña, Manuel Juan Soria y Enrique Toro.