Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Así lo explicó ayer en el Club Marítimo, Mustafa Akalay, doctor en Historia del Arte, en el transcurso de una charla organizada por la Asociación Mem Guímel y patrocinada por la Consejería de Cultura

En Tánger quedan 189 judíos de un colectivo que llegó a contar con 17.000

melillahoy.cibeles.net fotos 1538 fadela mustafa mordejay 2
(Autor: Guerrero)

La Asociación Socio-cultural Mem Guímel,ofreció ayer en el Real Club Marítimo de Melilla una conferencia enmarcada en sus programación de actividades sobre el Tánger Sefardí a cargo de Mustafa Akalay Nasser, doctor en Historia del Arte, que relató su dilatada experiencia con la comunidad judía. Un evento que contó con el patrocinio de la Consejería de Cultura. Akalay basó su charla en la memoria colectiva, el recuerdo de un pasado, que nunca volverá a resucitar y la añoranza por lo que existía y que ya no existe y que mantienen viva a la comunidad judía de Tánger. En el transcurso de la conferencia señaló que de las 17.000 almas que llegaron a convivir en Tánger, quedan tan sólo 189 judíos y la mayoría son personas mayores.

Las actividades de estudio e investigación en urbanismo, historia del arte del conferenciante las ha ido compatibilizando, con otras áreas relacionadas con la Inmigración, Interculturalidad, Formación de agentes de desarrollo, estudioso del mundo árabe y una gran diversidad de conferencias, comisario de exposiciones y gestor cultural y es experto en temas de proyectos de cooperación transfronteriza entre Andalucía y Marruecos.

Mustafa Akalay es doctor en Historia del Arte: (metodología, histografía y conservación del patrimonio). Urbanista, Gestor del patrimonio cultural, Historiador de la arquitectura española contemporánea, Formador de agentes de desarrollo, Gestor de Actividades Culturales y Científicas con el Magreb y el Mundo Árabe. Coordinador y ponente del Máster "Gestión de Patrimonio y Urbanismo" del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Gestor de Actividades Culturales y de Acción Cultural del Centro de investigaciones etnológicas Ángel Ganivet de Granada con el Instituto del Mundo Árabe de Paris en el marco del proyecto Andalucía plural. Colaborador en actividades culturales con la Fundación Instituto Euro árabe de Educación y Formación con sede en Granada. Miembro del consejo de redacción de la revista de Antropología y Comunicación: Imago Crítica.

Es responsable de actividades culturales y relaciones internacionales del Instituto de las Culturas de Melilla.

Proyectos
Ahora la Asociación Socio Cultural Mem Guímel que preside Mordejay Guahnich esta inmersa en el desarrollo del I Seminario de Hebreo que comenzó el lunes y que se está impartiendo el el Colegio La Salle hasta el próximo 22 de junio, pero tal como anunciamos está gestionando el proyecto de recopilar la historia y legado de la diáspora judía melillense que se encuentra esparcida prácticamente por todos los continentes. Unos judíos que llevan a Melilla como su patria chica y de la que nunca se olvidan.

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€