Categorías: Editorial

¿En qué manos estamos?

A raíz de lo que viene recogido en el sumario de la operación Montecristo, la Consejería de Seguridad Ciudadana y por ende la Ciudad Autónoma deberían abrir una investigación para depurar responsabilidades en el seno de la Policía Local si alguno de sus miembros ha actuado así
Pone los pelos de punta leer el contenido del sumario del llamado caso Lisbeth Salander, el considerado grupo criminal que podría haber cometido varios delitos, entre ellos el de revelación de secretos judiciales, extorsión, calumnias e injurias a personas y entidades. Sobre todo algunos episodios, como el que hoy recogemos en nuestra página 7, en el que se da cuenta de supuestas persecuciones ilegales por parte de miembros de esta red, en concreto de Marisa Palacios, y lo que sería más grave, de agentes de la Policía Local. Algunos de sus elementos, en especial al que los integrantes de la perfil Lisbeth Salander apodaban "Capitán América" y "El Sebas", según se desprende de la investigación de la Guardia Civil, que podrían haber espiado a políticos del PP y al Editor de MELILLA HOY, haciéndoles seguimientos para buscar el mejor momento para multarlos en el instante que ellos consideraran que hubieran cometido la más mínima infracción, para sancionarles, fotografiarles furtivamente y a continuación publicarlo en las redes sociales, para protagonizar un intento de escarnio público, todo ello adobado con insultos varios.

Si se demostrara que realmente algún miembro de la Policía Local se ha prestado a este tipo de situaciones, como ya denunció públicamente en su momento Enrique Bohórquez a propósito del agente apodado "Capitán América", estaríamos ante a un hecho especialmente peligroso, porque pondría en duda las sanciones de tráfico que imponen algunos, que se guiarían por motivos estrictamente personales, con fines vengativos y políticos, para poner multas ilegales.

A raíz de lo que viene recogido en el sumario de la operación Montecristo, la Consejería de Seguridad Ciudadana y por ende la Ciudad Autónoma deberían abrir una investigación para depurar responsabilidades en el seno de la Policía Local, para ejercer las acciones oportunas ante quienes hayan podido actuar de esta manera que se recoge en la investigación.

Porque, cuando los melillenses lean el contenido de esta información, sobre el proceder de algunos agentes de este cuerpo de seguridad, se preguntarán con razón "¿En qué manos estamos?". Si no confiamos en quienes tienen que velar por nuestra seguridad, mal camino llevamos, por eso cuanto antes aparten a los "garbanzos negros" que actuarían de ese modo, mejor para todos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿En qué manos estamos?

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 23 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

18 minutos hace

La Policía Local detiene a un hombre por un robo con violencia en un quiosco del barrio de El Príncipe

El detenido, que amenazó al propietario con un arma blanca, fue localizado poco después en…

41 minutos hace

El PP pide al Gobierno que ponga fin al agravio comparativo entre Ceuta y Melilla en la cesión de terrenos de Defensa

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu defenderá en el Senado una moción para exigir la cesión…

44 minutos hace

La Copa España le sienta bien al Melilla Baloncesto

LOS AZULONES REMONTAN EN EL ÚLTIMO CUARTO Los de Mikel Garitaonandia firmaron un parcial de…

1 hora hace

Melilla participa en el XXXVII Campeonato de Fotografía Submarina en El Hierro

Tres fotógrafos melillenses, José Ángel González, Miguel Ángel Pérez y Alberto Lenin, compiten en el…

5 horas hace

Conferencia en Melilla aborda la descolonización de Guinea Ecuatorial

Una charla organizada por la Delegación de Defensa examina la participación de las Fuerzas Armadas…

5 horas hace