La tasa de incidencia de la diabetes en Melilla se sitúa en torno al 16% de la población, superando con creces la media nacional. La consecuencia es que más de doce mil melillenses son diabéticos y el cincuenta por ciento está sin diagnosticar. Estos fueron algunos de los datos que expuso ayer el director territorial del Ingesa, Francisco Robles en la presentación de las actividades que ha organizado la asociación Adimel con ocasión del Día Mundial de la Diabetes, para informar y concienciar a la población sobre la necesidad de cambiar los hábitos de vida por otros más saludables. Melilla se suma un año más a la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este próximo lunes 14 de noviembre, con distintas acciones que buscan tanto dar a conocer la incidencia de la enfermedad como la forma de prevenirla. La jornada de este año lleva por lema "Ojo con la diabetes", para hacer hincapié en los daños oculares que genera esta enfermedad, como la ceguera diabetológica o la degeneración macular. Aunque no existen datos concretos, se estima que la diabetes está causando algo más de 1.500 casos de ceguera en España al año, ligado a la diabetes de tipo uno.
Cifras
El director territorial del Ingesa, Francisco Robles, señaló que al hablar de las cifras, lo que se logra es "hacer visible la enfermedad" para el gran público. Por eso recordó que por su "altísima incidencia" la diabetes es considerada hoy en día como "una pandemia mundial". En el mundo hay 350 millones de diabéticos, en España son 5,5 millones en Melilla "más de doce mil personas, que son datos para ocuparse, preocuparse y tomar medidas". No en vano es la casa directa o indirecta de más de millón y medio de muertes anuales, incluyendo las 30.000 que se dan en España. Los últimos estudios señalan que en nuestro país el 14% de la población adulta es diabética y en Melilla se estima que es del 16%, superando la media nacional. Al objeto de actualizar los datos, anunció que el Ingesa elaborará un estudio para determinar tanto la prevalencia, como "la incidencia de la diabetes en Melilla y las medidas que se puedan implementar para frenar el avance de una enfermedad que está ligada a amputaciones, cegueras o problemas renales, es decir, problemas sanitarios que tienen un importante coste". De hecho, el 15% del gasto farmacéutico en la ciudad "lo tenemos por los fármacos de la diabetes, es decir, que de los 14 millones del gasto en recetas, 1,4 millones es por este tema".
Por todo ello, indicó que es necesario adoptar medidas preventivas y combatir para ello el descenso de la actividad física, el sobrepeso, la dieta poco variada y el no realizarse chequeos médicos o de control de la enfermedad "porque el 50% de los diabéticos tipo dos, no están diagnosticados".
Adimel
Por su parte la portavoz de la asociación Adimel, Hanna Mohamed, detalló las actividades que se han programado con ocasión de este día internacional. La programación se inicia este domingo con una convivencia en Rostrogordo, que tiene como fin que los niños conozcan a otros compañeros diabéticos y que las familias puedan intercambiar experiencias. El día 14 se instalará una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo, de 10 a 13 horas, donde se dará información sobre la enfermedad. A las doce se leerá un manifiesto. Por la parte, de 6 a 8, se ha organizado una actividad para los niños en Global Park.
Al día siguiente se celebrarán en el Comarcal unas jornadas formativas dirigidas al personal sanitario de Ingesa, en horario de mañana y tarde.
Afirmó además que "para nosotros, el día mundial de la diabetes es todos los días, y por eso desde la asociación se intenta dar apoyo físico y psicológico a los pacientes, tanto niños como adultos". Por ese motivo se organizan talleres nutricionales, charlas formativas y se presta todo tipo de apoyo.