En Estados Unidos afirman haber desarrollado un material económico que podría resolver el mayor inconveniente del automóvil eléctrico

Litio

Investigadores han creado una membrana innovadora que extrae litio del agua de manera más eficiente y económica. Esto podría cambiar la industria de vehículos eléctricos y reducir la dependencia externa, además de permitir la recuperación de otros recursos esenciales.

 

 Uno de los mayores retos para el avance y la adopción de los vehículos eléctricos es la elevada demanda de litio que genera la industria automotriz. Este avance tecnológico podría representar una transformación significativa en la situación actual.

Una membrana innovadora ha sido diseñada por investigadores del Laboratorio Nacional Argonne y la Universidad de Chicago. Es capaz de extraer litio del agua de manera más eficiente y a un coste reducido en comparación con los métodos actuales. Este progreso podría marcar un cambio significativo en la industria de los vehículos eléctricos, donde la necesidad de este metal ligero sigue en aumento. Actualmente, la extracción de litio se concentra en pocas áreas del planeta, lo que provoca problemas de suministro y dependencia del exterior. A pesar de que una gran parte de este metal se encuentra disuelta en aguas subterráneas y salinas, su extracción ha sido costosa y poco rentable hasta el momento.

Se ha empleado vermiculita, una arcilla económica y abundante, por parte del equipo científico, para crear un material que presenta una estructura de membrana con capas extremadamente delgadas. Estas láminas son estabilizadas con pilares de óxido de aluminio, previniendo su desintegración al estar en contacto con agua, una de las principales limitaciones observadas en materiales similares. Al incorporar iones de sodio, la membrana obtiene una carga positiva que facilita la selección en el filtrado de iones. De este modo, se logra repeler más eficazmente el magnesio (carga +2) y facilitar el paso del litio (carga +1), que es el enfoque de la separación. Además, este procedimiento disminuye el tamaño de los poros, lo que incrementa la exactitud del filtrado.

Litio más asequible y reducción de la dependencia externa

La alternativa que esta tecnología proporciona  es, potencialmente, más asequible y abundante para la extracción de litio en el ámbito nacional. Se podrían aprovechar fuentes de litio que han sido desestimadas hasta el momento, como el agua marina o las salmueras subterráneas, lo que disminuiría la vulnerabilidad del sector frente a tensiones en el ámbito internacional.

Junto con el litio, se estima que esta membrana podría ser útil para recuperar otros recursos esenciales, tales como el níquel, el cobalto y las tierras raras, según lo que piensan los investigadores. Asimismo, su uso podría abarcar el tratamiento de aguas, proporcionando alternativas para eliminar contaminantes o para la reutilización de aguas procedentes de la industria.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€