Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

En el centenario del asedio a “Tifaruín, El Annual… que se evitó” Capítulo VI (2ª parte)

cano 2

Terminada la memorable jornada sin haber alcanzado la posición, se dispuso que las fuerzas no se retirasen; había de pernoctar en las posiciones alcanzadas.

La Aviación había realizado el mayor esfuerzo conocido en la guerra de África. Todas las tripulaciones, sin momento de descanso, habían permanecido en el aire combatiendo desde el amanecer hasta la noche. En una sola jornada las ocho escuadrillas efectuaron una media de seis bombardeos por avión. Por la tarde regresaron al aeropuerto de Tauima.

Frases del parte oficial: «Nuestros pilotos, Observadores y Bombarderos volaron constantemente sobre el enemigo, ametrallándole y haciendo lo necesario para asegurar la mayor eficacia».

Al día siguiente, 11 de mayo, a las seis de la mañana, los tres grupos de escuadrillas emprendieron nuevamente el ataque. Se manifestó evidente el castigo sufrido por el enemigo el día anterior; sus contingentes fueron reducidos y se observó muy poco tránsito por caminos y poblados. Los aviones batían los nuevos objetivos designados. Con escasa resistencia se consiguió hacer llegar el convoy a Sidi Mesaud.

Para asegurar el frente, se establecieron nuevas  posiciones que impidieran la entrada del enemigo en las líneas ocupadas, siguiendo la Aviación con la misma tónica, el día 12. El diario de operaciones decía escuetamente: «Los Grupos de Escuadrillas, a partir de las 6 horas 30 minutos de la mañana, han cumplimentado las órdenes recibidas relativas a las operaciones en los sectores de Sidi Mesaud e Issen Lassen»

Este mismo día el general Sanjurjo, a bordo del avión pilotado por el capitán Carrillo, escoltado por el que pilotaba el capitán Eugenio Frutos, con pasajero capitán ayudante Pablo Martín Alonso, efectuó un reconocimiento del frente enemigo y posiciones de vanguardia. En la zona de vanguardia se estableció la calma, pero no paraban las escuadrillas, que continuaban su servicio de ataque diario. Los partes de operaciones durante todo el mes de mayo eran análogos al del día doce. Los aviones no eran sólo un arma, sino un medio insustituible de información; las diversas misiones que desempeñaban en la guerra no les permitían un día de sosiego.

En la Orden General del Ejército se citó como distinguido al personal navegante que se relaciona a continuación:

Personal no afecto a escuadrillas. Jefe de las Fuerzas Aéreas de África:

Teniente coronel D. Alfonso Bayo Lucía.

Observadores: General  D. Ricardo Álvarez. Coronel D. Miguel Núñez del Prado. Teniente coronel D. Abilio Barbero. Teniente coronel D. Miguel Campins. Teniente coronel D. Luis Cuartero. Comandante D. Miguel Ferrándiz. Comandante D. Társilo Ugarte

Personal grupo hidroaviones del Atalayón. Jefe de Grupo: Capitán observador D. Alejandro Más de Gaminde. Capitán piloto D. Rafael Botana Salgado. Capitán piloto      D. Ramón Franco. Teniente piloto D. Niceto Rubio García. Teniente piloto D. Fernando Villalba. Alférez piloto D. Vicente Vallés. Suboficial piloto D. Nicolás Ragosín. Soldado piloto Joaquín Gou. Capitán observador D. José Pouso. Teniente observador D. Antonio Llop Lamarca. Teniente observador D. José Melendreras. Alférez observador D. José María Saralegui.

Tercer grupo «Havilland». Jefe de Grupo: Capitán piloto D. José Carrillo. Teniente observador D. Ángel Orduna

Primera Escuadrilla. Jefe Escuadrilla: Capitán piloto D. Alfonso de Borbón. Capitán piloto D. Alejandro Arias Salgado. Capitán piloto D. Alfonso Gaona. Teniente piloto D. Antonio Martín Luna. Teniente piloto D. Luis Navarro Garnica. Alférez piloto D. Francisco Coterillo. Suboficial piloto D. Pío Rodríguez. Capitán observador D. Carlos Pastor. Teniente observador D. Alfonso Carrillo. Sargento bombardero D. Maximiliano Pardo. Sargento bombardero D. Joaquín Rubio. Sargento bombardero D. Ricardo Almoguera

Segunda Escuadrilla. Jefe Escuadrilla: Capitán piloto D. Ricardo Bellod. Capitán piloto D. Antonio Camacho. Capitán piloto     D. José Castro de Garnica. Capitán piloto D. Jacobo de Armijo. Teniente piloto D. José Bermúdez. Teniente piloto D. Carlos Taboada. Suboficial piloto D. José María Valle. Sargento piloto D. Manuel Gayosa. Capitán observador D. Félix Bermúdez. Teniente observador D. Fernando Bencito. Sargento bombardero D. Pedro Mansilla. Sargento bombardero D. Victoriano de Grado

Cuarto grupo «Bristol». Jefe de Grupo: Comandante observador D. Luis Rueda Ledesma

Primera Escuadrilla. Jefe Escuadrilla: Capitán piloto: D. Juan Ortiz. Capitán piloto      D. Arturo González Gil. Teniente piloto. Teniente piloto D. José Lacalle. Teniente piloto D. Ernesto Gómez de Arce. Teniente piloto D. Eusebio Paredes. Suboficial piloto D. Eloy Valentín Fernández. Teniente observador D. Luis Maestre. Teniente observador D. Armando Flores. Sargento bombardero D. Severiano Morenza. Cabo bombardero Juan de Dios Aguallo

Segunda Escuadrilla. Jefe Escuadrilla: Capitán piloto D. José Gómez Pantoja. Capitán piloto D. Francisco Vives. Teniente piloto D. Manuel Martínez Merino. Teniente piloto D. Guillermo Gamir. Teniente piloto D. José Díaz Guardamino. Alférez piloto D. Fausto Iglesias. Capitán observador D. Ramón Ochando. Capitán observador D. Román Rodríguez Arango. Teniente observador D. José Pérez Herce. Sargento bombardero D. Rufino Núñez. Cabo bombardero Manuel Gutiérrez

Tercera Escuadrilla «NAPIER». Jefe Escuadrilla: Capitán piloto D. Antonio Ferreiro. Capitán piloto D. José Rodríguez y Díaz de Lecea. Teniente piloto D. Virgilio Sbarbi. Teniente piloto D. Antonio Muñaiz. Teniente piloto D. Alejandro Gómez Spencer. Capitán observador D. Juan Sanz Prieto. Capitán observador D. José Páramo.

(Continuará. Bibliografía consultada

al final del último capítulo)

Loading

José Antonio Cano

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€