Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

In Memoriam

En el 106 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández

melillahoy.cibeles.net fotos 1747 Toni Roderick d

Este domingo hace 106 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX.

Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad porque a pesar de haber sido propuesto para una beca por los jesuitas para continuar sus estudios, tuvo que abando-narlos por orden paterna para dedicarse exclusivamente al pastoreo. Mientras cuidaba el rebaño, Hernández leía con avidez y escribía sus primeros poemas Los libros fueron su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona to-talmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora oficiaron como sus principales maestros.

Debido a la reputación que logró gracias a las publicaciones en varias revistas y diarios, en 1931 viajó a Madrid, buscando consolidarse en la escena, acompañado de unos pocos poemas y recomendaciones. Las revistas literarias La Gaceta Litera-ria y Estampa lo ayudaron a buscar empleo, pero el intento no fructificó y se vio obli-gado a volver a Orihuela en mayo del 1932. No obstante, dicho viaje tuvo gran impor-tancia, al permitirle conocer de primera mano la obra de la generación del 1927, así como la teoría necesaria para la composición de su obra "Perito en lunas" su primera obra publicada en 1933.

Vuelve tras esta publicación a Madrid donde traba amistad con Vicente Aleixandre, Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez y empieza a trabajar y colaborar en diversas pu-blicaciones.

Al estallar el golpe militar contra el Orden Constitucional de la II República, se alistó en el bando constitucional representando a la República en diversos Congresos y Viajes Internacionales.

En 1939, al acabar la guerra huye a Portugal y es detenido por la policía fascista de Salazar y entregado a la Guardia Civil. Condenado a muerte por un tribunal militar en 1940, sin prueba alguna que no fuera su militancia antifascista y a favor del orden constitucional. Muere en la cárcel de Alicante en 1942 con sólo 31 años enfermo de tuberculosis.

En febrero de 2011, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo de España denegó la posibilidad de un recurso extraordinario de revisión de la condena solicitado por la familia, al considerar que la misma fue impuesta por motivos ideológicos o políticos.

Sus poemas han sido musicalizados por un gran nombre de cantautores como Joan Manuel Serrat, Adolfo Celdrán, Enrique Morente, Silvia Pérez Cruz o Miguel Poveda entre otros.

IZIZAWN N MRIC
Toni Roderic (Presidente)

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€