Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

En defensa de la empresa familiar

Los continuos cierres que está sufriendo la frontera de Melilla preocupan a la economía local

Estimado Sr. Presidente de la Ciudad:

Esta mañana he lamentado profundamente escuchar un extracto de sus declaraciones en una rueda de prensa con diversos medios de comunicación hablando sobre la situación de la frontera y, por ende, del comercio en nuestra Ciudad en las que manifiesta, literalmente, que : "La situación en Melilla es muy diferente a la que se puede dar en Península…" "el problema es que el sistema de comercio ha cambiado. Además ha cambiado…" "Nos guste o no nos guste la vida va cambiando…" Y añade: "Eso del comercio familiar es muy bonito… pero las cosas van cambiando de tal manera que nos van atropellando a todos…" Estimado Sr. Presidente de la Ciudad:

Esta mañana he lamentado profundamente escuchar un extracto de sus declaraciones en una rueda de prensa con diversos medios de comunicación hablando sobre la situación de la frontera y, por ende, del comercio en nuestra Ciudad en las que manifiesta, literalmente, que : "La situación en Melilla es muy diferente a la que se puede dar en Península…" "el problema es que el sistema de comercio ha cambiado. Además ha cambiado…" "Nos guste o no nos guste la vida va cambiando…" Y añade: "Eso del comercio familiar es muy bonito… pero las cosas van cambiando de tal manera que nos van atropellando a todos…"
Como miembro de una empresa familiar centenaria, socia hace años de la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE LA EMPRESA FAMILIAR – que incluye a Ceuta y Melilla- y de la que soy miembro de su Junta Directiva desde hace meses, me gustaría poner en su conocimiento unos datos para que pueda reevaluar su idea sobre las empresas familiares.

El "INSTITUTO DE LA EMPRESA FAMILIAR" que aglutina a las cien mayores empresas familiares de España. Entre ellas están Mercadona, Acciona, Osborne, Grupo Barceló, Puig, Planeta, Gestamp, Grupo Antolín, Bankinter, González Byass, Pikolín, Hospitales Pascual, Catalana Occidente, etc… (¿le suenan estos nombres?) y acoge a los miles de empresas familiares que conforman las distintas ASOCIACIONES TERRITORIALES. Le puedo asegurar que todas ellas han sabido adaptarse a los tiempos cambiantes… y a todo tipo de circunstancias.

Según datos del I.E.F. (que pueden consultar en su página web http://www.iefamiliar.com/cifras/1 ) la aportación de estas empresas familiares a la economía española son las siguientes:
89% del TOTAL de empresas en España
57% del PIB español
67% del EMPLEO privado
6,58 millones de empleados
1,1 MILLONES de empresas familiares
Efectivamente, la vida va cambiando. Pero las empresas familiares se adaptan siempre a los cambios y cambian, de una generación a otra, si consiguen superar sus dificultades que, en estos años, no ha sido pocas. En la Península y aquí también… por lo que la situación de Melilla -en esto de las dificultades- no es muy diferente a la de la Península. La empresa familiar es muy bonita, por supuesto. Se lo digo yo con total conocimiento y convencimiento. Pero también es muy dura y tiene que luchar día a día para que sus trabajadores y los miembros de sus familias puedan seguir viviendo dignamente
Lamentablemente, no dispongo de estadísticas del número de empresas familiares hay en Melilla. Pero deben ser muchas o muchísimas. En nuestro sector, el marítimo-portuario, por ejemplo, de las cuatro empresas que operamos como consignatarios de buques y estibadores, J. Salama y Cía S.L. son empresa familiar hace más de cien años, Marítima Peregar, S.A. propiedad de los Pérez Muñoz otro tanto, la Compañía Trasmediterránea recién cumplido su primer centenario y, la nuestra, como bien sabe, más de cien años trabajado en este Puerto.

Del sector de Agencias de Aduanas, Representantes Aduaneros y Ag. De Transporte, del que también formamos parte, "están dando el callo" desde hace muchísimos años muchas familias: los Cabrero, los Aranda, los Quiles, los Aguilera, los Guma, los Mérida, los Nieves, los Serón, etc… todos ellos empresas familiares de 2ª, 3ª y hasta cuarta generación.

Del comercio de importación, tanto al "por mayor" como al "detall" una gran parte de nuestros clientes grandes, pequeños o medianos son empresas familiares de gran raigambre en la Ciudad. Entre ellos, Casa Montes, García Albaladejo, S.A. Abastecedora de Alhucemas, los hermanos de Pronor Cuatro Caminos, Rubio Isaque, Comercial Mimun, Jaime Auday, Parres, Hermanos Azzouzzi, Hermanos Karmudi, Sogorb, El Hadi Mohamed Mimun, Salah Internacional, Kraemer, Abdelkader e Hijos, Isabenza, Hnos. Karmudi, J. Rubí, etc… y no continúo la relación por no hacerla interminable, pidiendo perdón a los que no he nombrado no sea que se me enfaden… Otras, lamentablemente, han desaparecido y me temo que, como sigamos así, muchas otras lo harán en corto espacio de tiempo.

Seguro que Enrique Alcoba de ACOME -que aglutina al pequeño comercio- y el amigo Amaruch del sector de Hostelería podrían detallarle fácilmente cuantas empresas familiares hay en sus organizaciones y que sufren las consecuencias del caos diario al que nos ha llevado una pésima gestión de la frontera. Y no nos olvidemos que la gran mayoría de las franquicias instaladas en nuestra Ciudad también son fruto del esfuerzo de empresas familiares: Mc Donald, Dia, Coviran, etc… y que también sufren los mismos efectos del problema de la frontera.

Porque no nos equivoquemos: ni el comercio fronterizo, ni los empresarios que -de una manera directa o indirecta- dependemos del comercio y los servicios y que podemos cifrar en el 90% del actual tejido empresarial de Melilla somos los responsables del caos existente. Le copio los recientes datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA :
DIRCE. Número de empresas 4.524
DIRCE. Industria (nº empresas) 85
DIRCE. Construcción (nº empresas) 337
DIRCE. Comercio, transporte y hostelería (nº empresas) 2.664
DIRCE. Total servicios (nº empresas) 1.438

Personalmente, me extraña que se haya dicho -de manera más o menos oficial- que el problema de la frontera es que se ha QUINTUPLICADO el comercio fronterizo en los últimos años. De las Memorias Anuales de la Autoridad Portuaria de MELILLA se pueden extraer los siguientes datos: el número de plataformas (Tráfico RO-RO) y de TEUS (tráfico LO-LO) descargados con mercancías en Melilla se ha incrementado en los últimos siete años ha sido del 69% que se reduce a un escaso 20% en los últimos cuatro y a un 4,5% en los primeros nueves meses de este año. Yo que estaba tan contento de haber ayudado al incremento del tráfico de nuestro Puerto, me voy a tener que sentir "colaborador necesario" del caos fronterizo… ¡Pues vaya!
No creo que, para justificar la ¿necesidad? de "reducir y reordenar el comercio fronterizo", esté bien decir -de manera más o menos oficial- que son unos pocos comerciantes de Melilla los que "se están hinchando con el contrabando" en perjuicio del resto de los ciudadanos de Melilla. ¿De verdad que este incremento del 4,5% en las importaciones es el culpable del caos fronterizo? ¿De verdad se cree alguien que son sólo unas pocas empresas las que dependen en Melilla del comercio fronterizo? ¿De verdad que el resto de Melilla no sufre los mismos perjuicios por el pésimo funcionamiento de la frontera? Alguien se lo tiene que hacer ver…
Y, por favor Presidente, a título personal le pido que no nos diga a las empresas familiares que nos tenemos que adaptar a la realidad porque la vida, los tiempos y el comercio cambian… Eso, lo sabemos hacer MUY BIEN. Y las empresas, familiares o no, esperamos y deseamos que nuestros políticos sepan hacer MUY BIEN su trabajo y arreglen de una vez los problemas de la frontera para que nadie se vea "atropellados" por ellos.

Los empresarios de Melilla necesitamos saber cuál va a ser el futuro modelo de Ciudad que ustedes tienen en mente para saber a qué atenernos y poder adaptarnos a los tiempos cambiantes. Y, sobre todo, necesitamos como todas las empresas movernos en un escenario de "seguridad jurídica" para poder seguir invirtiendo y apostando por nuestra Ciudad. No hay más que ver lo que ha pasado en Cataluña con el abandono de 1.821 empresas hasta el pasado viernes ante la falta de esa necesaria e imprescindible "seguridad jurídica"… ¿Debemos irnos preparando para ello en Melilla?
Muchos empresarios estamos necesitados de que se despejen estos nubarrones y muy expectantes por las anunciadas medidas que se van a adoptar en noviembre. Y, de verdad, que esperamos no ver defraudadas las muchas esperanzas puestas en ellas y en usted como Presidente de nuestra querida Melilla.

Un abrazo

Fdo.: José Luis Martínez Lázaro

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€