Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

“El yihadismo es un punto y aparte que tiene poca protección jurídica”

melillahoy.cibeles.net fotos 1039  SGG5014

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, considera el terrorismo yihadista como “un punto y aparte” por el cual las personas que lo promueven tienen “poca protección jurídica”. “Voy a decir quizá un disparate jurídico, pero tiene mucha más protección jurídica realmente el inocente”, contestó ayer a los periodistas al ser preguntado por la autorización del Consejo de Ministros para seguir por vía judicial el procedimiento de extradición a Marruecos del presunto yihadista Mohamed Said, detenido en la Cañada de Hidum el pasado mes de septiembre. Imbroda evitó pronunciarse en profundidad sobre este asunto porque dijo desconocer la ficha de Mohamed Said Mohamed, de modo que antes de hablar sobre este caso necesita “ver qué es lo que tiene detrás y qué tiene pendiente en Marruecos que haya hecho”. No obstante, admitió que su postura es “difícil, comprometida y complicada” porque “un español debe ser cobijado y amparado por la legislación y el Estado de Derecho”, pero los españoles deben “portarse bien y no estar ni de cerca ni de lejos alrededor de un movimiento yihadista que mata a criaturas y gente inocente”.

Por eso pidió la unidad de todo el mundo ante este problema y contra las personas que lo impulsan, aunque sean nacionales, porque “un español debe portarse bien y no ser un riesgo para los propios españoles”.
“Aquí tenemos que estar todos a una porque va por delante la seguridad de todos, niños, mayores y menos mayores. Experimentos con eso, los mínimos”, sostuvo Imbroda tras recordar que existen fórmulas de acuerdo de extradición temporales que quizá podrían aplicarse en el caso de que a Mohamed Said se le acusara de “yihadismo puro y duro”. “No sé qué habrá hecho este individuo, pero si lo ha hecho que lo pague”, concluyó el presidente melillense.

Reclamado por su supuesta vinculación al Estado Islámico
Las declaraciones de Imbroda llegan después de que el Consejo de Ministros aprobara el viernes continuar por vía judicial el procedimiento de extradición a Marruecos del presunto yihadista Mohamed Said por un supuesto delito de pertenencia a organización terrorista. Este individuo está reclamado por ser el presunto líder de una célula del Estado Islámico que actuaba en Melilla y en la región marroquí de Nador.

Según se informó tras su detención hace casi dos meses, a Mohamed Said se le acusa de llevar a cabo labores de captación, reclutamiento y envío de voluntarios a Siria e Irak para la yihad e igualmente se le atribuye haber recaudado fondos para financiar los viajes de los miembros reclutados a los campos de entrenamiento.

Mohamed Said, que se encuentra en prisión provisional desde el pasado 28 de septiembre, tiene nacionalidad española aunque es marroquí de origen, según ha informado el Ministerio de Justicia.

Conforme al convenio de extradición no sería posible la entrega, pero la Ley de Extradición Pasiva de 1985 condiciona la posibilidad de entregar nacionales a otro país a que dicha nacionalidad no hubiera sido adquirida con el propósito fraudulento de hacer imposible una extradición. De ahí que ahora el Consejo de Ministros haya dado autorización para seguir por vía judicial el procedimiento de extradición a Marruecos, un caso que algunas voces, como las de la Asociación Intercultura, comparan con el de Ali Aarras, cuya extradición supuso una condena de la ONU a España.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€