Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El Vía Crucis del Cristo del Socorro recorrerá hoy sábado las calles de Melilla la Vieja

Momento del vía crucis del Cristo del Socorro del pasado año

Un año más las murallas de Melilla la Vieja volverán a ser testigos del desarrollo del Vía Crucis del Cristo del Socorro, una tradición instaurada a mediados del siglo XIX. La Cofradía del Nazareno apadrina el desarrollo del acto religioso que se lleva a cabo el sábado anterior al Domingo de Ramos, en concreto hoy a partir de las nueve de la noche. En esta ocasión el recorrido se iniciará desde la puerta de la Iglesia de la Purísima Concepción, que se encuentra cerrada por obras. Se invita a acudir a todos los melillenses interesados. El sábado anterior al Domingo de Ramos, en Melilla la Vieja se sigue una tradición que se remonta a mediados del siglo XIX, como es el Vía Crucis del Cristo del Socorro. La talla recorrerá las calles del casco antiguo mientras se recuerdan las catorce estaciones que marcan el discurrir del via crucis, que relata la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

En distintas ocasiones a lo largo de los años, los melillenses han acudido en demanda del auxilio del milagroso Cristo del Socorro desde que lo hiciera por primera vez hace más de 150 años. En 2016, tras el fuerte terremoto que azotó la ciudad y las numerosísimas réplicas y temblores que se sucedieron en los meses siguientes, hubo quien propuso pedir la protección del Cristo del Socorro, pero no hubo petición oficial.

Historia
La historia de este via crucis se remonta al siglo XIX, cuando la ciudad estaba siendo sitiada por tropas marroquíes para su conquista. El asedio se prolongaba en el tiempo, mientras los víveres escaseaban. El mal tiempo también impedía la llegada de barcos desde la Península. Los habitantes de Melilla dirigían sus miradas al embravecido mar a la espera de los refuerzos necesarios.

El racionamiento impedía incluso que durante la noche pudieran encenderse antorchas para iluminarse, por este motivo el barco con víveres que se acercaba a la ciudad desde Málaga pensó, al ver la ciudadela a oscuras, que había sido tomada por las tropas marroquíes, y decidió dar media vuelta.

Los habitantes de la ciudad, al comprobar lo que ocurría, corrieron a la iglesia de la Purísima Concepción y sacaron a la calle el entonces conocido como Cristo de la Veracruz, tallado en Melilla por un desconocido capitán de Artillería con un tronco destinado al horno de Intendencia. Situaron la cruz sobre las murallas y la iluminaron con teas y antorchas para llamar la atención de los ocupantes del barco.

Precisamente la sombra del Cristo sobre las murallas fue lo que confirmó a los marineros que la ciudad seguía siendo española, por lo que viraron el rumbo y llevaron su ansiada mercancía a tierra.

Desde ese día, los melillenses bautizaron a la imagen como el Cristo del Socorro, nombre que mantiene desde entonces. Asimismo se acordó sacar la imagen en procesión, en un vía crucis de acción de gracias el sábado anterior al Domingo de Ramos, acto que se repite desde entonces.

El Cristo recorrió ayer las calles del Barrio de Medina Sidonia, acompañado por decenas de feligreses, y volvió a asomarse sobre los muros de Melilla la Vieja como hace más de cien años, mirando al mar, a modo de faro.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€