El Instituto de las Culturas organizará para mañana, a partir de las 19 horas, la conferencia "El legado universal de Ibn Arabi en su 850 aniversario: Compasión Ilimitada",a cargo del arabista Pablo Beneito, y el sábado 25 a partir de las 20 horas la proyección del documental "En busca de Muhyiddin" del realizador tunecino Nacer Khemir. Tanto la conferencia como la proyección tendrán lugar en el Palacio de Congresos.
El Sufismo o Tasawwuf ha sido definido como el Camino del Amor o del Corazón. A la palabra 'Sufi" se le han atribuido varios orígenes, entre ellos palabras que significan ' pureza' y ' sabiduría'.
Muhammad Ibn al-'Arabí, llamado por sus seguidores al-Shaykh al-Akbar (el Mayor Maestro), y generalmente conocido como Muhyiddín (Vivificador de la religión), nació en Murcia el 28 de julio de 1165. Aunque su nombre de familia, o su apellido, es según consta en notas suyas autógrafas-Ibn al-'Arabí, existe la costumbre desde la Edad Media de llamarlo Ibn 'Arabí (y, de ahí, Abenarabi, transcripción propuesta por Miguel Asín Palacios. La razón de este apellido es su lejano origen árabe, por línea paterna; su madre, por el contrario, Amazigh.
Shaykh Ibn Arabi fue considerado un gran filósofo, un escritor prolífico y un competente maestro espritual sufí. Entre sus dichos figuran los siguientes: " Mi corazón puede adoptar todas las formas: Es un pastizal para gacelas, y un monasterio para monjes cristianos, y un templo para ídolos. Y la Kaaba del peregrino, y las tablas de la Torá, y el libro del Corán. Yo sigo la religión del amor. Cualquiera que sea el camino que tome el camello del amor , ésa es mi religión y mi fe".