La Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal ha contratado un servicio de recogida de animales, que comenzará a trabajar esta semana, para reforzar el servicio de lacero que tiene la Policía Local ante la declaración del nivel 1 de alerta de rabia.
La consejera del área, Paqui Maeso, informó de que este servicio lo prestará una empresa especializada que emplea un método de recogida de animales mediante jaulas especiales que se instalarán en los alrededores del perímetro fronterizo y los Pinos de Rostrogordo.
Precisamente en esta zona es donde se han detectado los dos perros que, desde el mes de septiembre, han dado positivo en esta enfermedad y han obligado a declarar el nivel 1 de alerta de rabia en Melilla, tal y como publicó la Ciudad Autónoma en el BOME la semana pasada.
Según Maeso, si queda algún perro enfermo en Melilla, podría estar en esa zona donde se instalarán estas jaulas diseñadas especialmente para recoger este tipo de animales, que son más difíciles de capturar al estar “poco o nada socializados” y, además, para evitar el contacto con ellos, por si tienen la rabia, enfermedad mortal que afecta también a los humanos.
La contratación de este servicio es una de las medidas adoptadas por la Ciudad Autónoma, en consonancia con el plan de contingencia para la rabia aprobado en 2013, así como la necesidad de llevar siempre el pasaporte sanitario de los animales domésticos ante la posibilidad de que lo requieran las autoridades.
De igual modo, habrá controles puntuales en el parque canino para controlar que no sean utilizados por animales que no tengan la documentación sanitaria en regla y estén vacunados contra la rabia, se producirá el cierre cautelar de la playa para perros y se reforzará la vacuna antirrábica en personas de colectivos en contacto con animales, como veterinarios y personal de protectoras y refugios.
CES
Maeso anunció que la Ciudad Autónoma aprovechará el inicio del programa CES para el control de poblaciones de gatos ferales para vacunar de forma masiva a estos animales callejeros y, de hecho, el viernes pasado los voluntarios recibieron formación al respecto para que no sean manipulados, sino que el traslado se haga mediante jaulas.
Evitar el contacto con animales desconocidos o vagabundos es otra de las recomendaciones de Salud Pública, que continúa con su campaña de vacunación antirrábica gratuita, obligatoria y permanente e insta a reforzar el control en el movimiento de animales de compañía al resto del país.