La Delegación del Gobierno en Melilla ha publicado este miércoles el listado de ocupaciones, número de plazas y titulaciones requeridas para acceder a los 1.120 puestos del segundo Plan de Empleo 2025, una iniciativa que volverá a ofrecer oportunidades laborales a personas desempleadas de la ciudad.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha animado a los demandantes de empleo a revisar y actualizar sus ocupaciones en la Oficina de Empleo o a través de certificado digital o Cl@ve, siguiendo las instrucciones habilitadas en la sede electrónica del SEPE. Moh recordó que cada persona puede inscribirse en un máximo de seis ocupaciones y que el plazo para realizar modificaciones permanecerá abierto hasta el domingo 30 de noviembre.
13 millones de inversión y perfiles más cualificados
El nuevo Plan de Empleo contará nuevamente con una inversión de 13 millones de euros, que se suman a los 13 millones del plan anterior y a los 5 millones del Plan de Empleo de Ciudad. En total, 31 millones destinados directamente a salarios que, según la Delegación, tendrán un importante impacto en la economía local.
Una de las principales novedades de esta edición es el aumento de ocupaciones ofertadas, que pasan de 37 a 52. Se incorporan perfiles de mayor cualificación, como logopedas, fisioterapeutas, enfermeros, maestros de distintas especialidades, trabajadores sociales y educadores sociales. “En la pasada convocatoria no pudimos contar con estos perfiles y en esta sí los incorporamos”, destacó Moh.
Las incorporaciones comenzarán antes de final de año y se prolongarán durante 2026, ajustándose a la planificación de los distintos proyectos. En el ámbito educativo, la Delegación estudia que algunos profesionales se incorporen a finales de enero, coincidiendo con el inicio del segundo trimestre escolar.
Un plan con marcado carácter social
Moh subrayó que el programa mantiene su fuerte componente social, priorizando la contratación de mujeres —que deberán representar al menos el 50% del total—, jóvenes, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros colectivos vulnerables recogidos en la normativa del plan.
Los trabajadores seleccionados desempeñarán sus funciones en diferentes organismos públicos en colaboración con la Delegación del Gobierno, como la Dirección Provincial de Educación, el Imserso, la Autoridad Portuaria de Melilla, el Centro Penitenciario, la Comandancia de la Guardia Civil y la Jefatura Superior de Policía.
![]()



