Categorías: Editorial

El salto a la valla del 24 de junio sigue coleando

El salto a la valla de Melilla del pasado 24 de junio sigue coleando casi siete meses después. Una de las ONG más importantes del mundo, Human Rights Watch (HRW), lo aborda como uno de los temas principales de 2022 en su Informe Anual, publicado ayer en todo el mundo.
Dice, textualmente, así:
“El 24 de junio, al menos 23 hombres africanos murieron durante un intento por entrar en territorio español donde una multitud de hasta 2.000 personas trataron de escalar la valla que separa el enclave de Melilla del territorio marroquí. Las causas de la muerte no se han determinado definitivamente. Las imágenes del suceso mostraban cómo la policía marroquí golpeaba a las personas que escalaban la valla y cómo la policía española utilizaba gases lacrimógenos y colaboraba con sus homólogos marroquíes para devolver a las personas al otro lado de la frontera. Decenas de inmigrantes y fuerzas policiales de ambos lados de la frontera resultaron heridos. Las autoridades españolas confirmaron posteriormente que habían devuelto sumariamente a las personas a Marruecos. Periodistas de investigación publicaron en noviembre que un migrante había muerto en territorio español y que su cuerpo aún no había sido devuelto a su familia”.
Uno de los responsables de la ONG fue más explícito al señalar que los rechazos en frontera, o la política de «devoluciones en caliente» que aplica España, contribuyó a provocar muertes de inmigrantes en 2022.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, no se ha querido pronunciar al respecto alegando que ya se han dado “todas las declaraciones” desde el Gobierno y que ella no tenía más que añadir a lo ya expresado por Moncloa.
La ministra de Justicia también se manifestó en esa línea este jueves en el Parlamento Europeo. Señaló que el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, «ha dado, da y dará todas las explicaciones que sean oportunas y necesarias» sobre la tragedia, como ha hecho ante el Parlamento español y los medios de comunicación.
El problema es que, aunque el Gobierno crea que ya lo ha dicho todo, en realidad no es así y la poca información que ha ofrecido ha sido desmontada por investigaciones independientes y de organismos oficiales como el Defensor del Pueblo, por ejemplo. Esa opacidad provoca que, siete meses después, este asunto no se haya podido cerrar.

Acceda a la versión completa del contenido

El salto a la valla del 24 de junio sigue coleando

Redacción

Entradas recientes

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

2 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

5 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

8 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

9 horas hace