El ‘Reto FP-Avanza’ selecciona el proyecto ‘Safe Mind’ del Reina Victoria Eugenia para que compita a nivel nacional

El proyecto ‘Safe Mind’ elaborado por alumnos del CIFP Reina Victoria Eugenia de Melilla ha sido seleccionado para que compita a nivel nacional en el ‘Reto FP-Avanza’, organizado por el Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing y coordinado por la Escuela de Organización Industrial de Madrid.

Según ha informado el Director Provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, ‘Safe Mind’, una aplicación para el móvil con la que poner en contacto a personas que necesiten estabilidad emocional, diseñada como solución al alto índice de jóvenes que sufren depresión, ansiedad, estrés, baja autoestima y otros problemas relacionados con la salud mental, competirá la semana que viene a nivel nacional.

Juan Ángel Berbel ha explicado que este viernes, en el salón de actos del Centro, el alumnado del ciclo de Grado Superior de “Marketing y Publicidad” y “Comercio Internacional” ha presentado un total de cinco proyectos.

Berbel, que ha hecho hincapié en la gran calidad de todos los proyectos defendidos y lo complicado que ha resultado para el jurado seleccionar al mejor, ha agradecido el trabajo tanto de la docente coordinadora del aula, Mónica Grima Suárez, como de los mentores externos que han guiado y asesorado al alumnado para los retos planteados y la gran creatividad y originalidad demostrada por nuestros jóvenes para buscar soluciones económicas a los distintos retos planteados.

De hecho, el director provincial de Educación ha destacado la idea de este proyecto en el que colaboran las empresas Telefónica, Cisco, Orange y Ey, así como la temática de los retos planteados.

“Hemos de ser conscientes que, si queremos ser competitivos, tenemos que reciclar y actualizar continuamente nuestra preparación, abriendo nuestro campo formativo al entorno productivo”, ha señalado.

En este sentido ha apuntado que “la dependencia de la economía en un solo sector, encima volátil como el terciario, nos hace más vulnerables frente a países que diversifican su tejido productivo y empresarial”. Por ello, “la innovación, la digitalización, la investigación aplicada y el emprendimiento han de ser ejes transversales en este modelo”, ha apostillado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTENCIA LEGAL: MELILLA HOY no secunda ni corrobora los artículos de opinión ni las manifestaciones expresadas en los comentarios de opinión de la web de este diario y sus respectivas redes sociales, y en consecuencia, no se hace responsable del contenido de los mismos.

Relacionado

Noticias Relacionadas

Los gritos del silencio

Hay gritos que no se escuchan, que se ahogan con cuentos, que ocultan la realidad que nos rodea. Los peores son los gritos del silencio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€