El proyecto de modificación del reglamento de Sanidad Animal ya ha pasado la primera prueba por la Comisión de Presidencia y Seguridad Ciudadana con los votos a favor de todos los Grupos y la abstención de CPM. La modificación de este reglamento, según la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, viene motivada por la publicación de normas nacionales y europeas que no estaban reflejadas en la norma local. Por otro lado, Velázquez aseguró no entender la abstención de CPM ya que "se modificó a gusto" de la formación. Especialmente, la referente a la prohibición de la entrada de animales vivos desde terceros países. CPM quiso aclarar que si bien no votaron a favor, es porque quieren ver como quedan reflejadas las enmiendas en el texto final. La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, anunció la aprobación con una "amplísima mayoría" de los Grupos de la Asamblea del Reglamento de Sanidad Animal de la Ciudad en la Comisión de Presidencia y que permitirá adaptar la normativa nacional y comunitaria de los últimos años a la normativa local.
En dicha comisión todos los Grupos de la Asamblea votaron a favor a excepción de Coalición por Melilla (CPM), quien ya mostró sus reticencias hacia el reglamento en rueda de prensa tras la presentación del proyecto de reglamento en la comisión.
La última actualización de este reglamento fue en marzo de 2010, no obstante, tras su aprobación en julio de 2010 se publicó un decreto sobre la tenencia de animales peligrosos que no estaba contemplado, tampoco se regulaba la tenencia de los perros de asistencias, aunque sí de guías, así como la ampliación de derechos y deberes de los dueños.
El mismo año también el Gobierno aprobó otro reglamento del 10 de junio la ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones equinas, con el establecimiento de un Plan Sanitario Equino. Por otro lado, en junio de 2013 se aprobaba a nivel nacional el Plan de Contingencia del Control de la Rabia de animales domésticos y que obligaba a modificar todos los protocolos existentes.
Pasan "casi todas" las enmiendas
La adaptación de todas estas normas al reglamento de la Ciudad se ha debatido en dos comisiones, según relató Velázquez, quien indicó que en la primera se dio un plazo de quince días a la oposición, y en la segunda ya se empezarán a abordar las enmiendas. La consejera de Presidencia indicó que han sido aprobadas "casi todas" las enmiendas y alegaciones presentadas por CPM, PSOE y C's por lo que espera que finalmente sea aprobado en el Pleno por unanimidad y es que se ha debatido con "diálogo y consenso".
A preguntas de los periodistas sobre las críticas de CPM a que dicho reglamento pretendía la prohibición total del paso de borregos desde Marruecos a Melilla para el Aid El Kebir, la consejera de Presidencia apuntó que "la prohibición de animales vivos desde países terceros o su entrada desde Europa viene regulado en la norma europea".
Asimismo, desde el Gobierno quisieron incluir este párrafo al completo, ya que también estaba en la norma de 2010. Sin embargo, Velázquez apuntó, que CPM no quiso introducirlo dado que entiende que sí es posible la entrada de animales vivos, toda vez, que aludían a que la Ciudad no tiene competencias de Sanidad Exterior.
Tras estas alegaciones, Presidencia solicitó un informe al respecto a la Dirección General de Desarrollo Autonómico quien le dio la razón, dado que no es incompatible su inclusión en la normativa con el fin de que veterinarios o ganaderos de la ciudad "pudieran hacerse eco".
Finalmente, y tras estos informes lo que se incluyó en el artículo 30 de este proyecto de reglamento es que "la entrada de animales vivos procedentes de terceros quedará regulada mediante la normativa nacional y comunitaria".
Es por ello, que Velázquez no comprende la abstención de la formación en la comisión dado que "se modificó a gusto de CPM" y el Gobierno "ha sido bastante generoso" en la aceptación de enmiendas.
Última palabra: la del Gobierno
Con esta norma, según Velázquez, no se podrán pasar animales vivos haya o no fiebre aftosa más allá de lo que decida el Gobierno de la nación. Con ello se refería a que antes también estaba prohibido, pero la Delegación de Gobierno y la Consejería de Presidencia y Salud Pública firmaba anualmente una excepcionalidad con la que dejaba entrar en los días previos al Aid El Kebir animales vivos, mediante un control veterinario, todo ello, independientemente de que luego se produjera el brote de fiebre aftosa.
CPM quiere asegurarse de que los acuerdos de la Comisión se reflejen en el texto del reglamento
La diputada de Coalición por Melilla (CPM), Dunia Almansouri, quiso aclarar que si bien fueron los únicos que se abstuvieron en la votación de la Comisión de Presidencia y Seguridad Ciudadana para el reglamento de Sanidad Animal es porque prefirieron ver cómo queda el texto y darán su voto definitivo en el Pleno de la Asamblea en la que se debate.
Es por ello, que no comprende las afirmaciones de Velázquez y es que "o no entiende bien o no conoce el Reglamento de la Asamblea". "Queremos asegurarnos de que lo dicho en la comisión sobre la marcha se refleje en el texto definitivo", aseveró.