El Palacio de Congresos acogió ayer el acto de entrega de diplomas a las 150 alumnas que participaron en el segundo semestre de 2015 en talleres como el de trámites presenciales con la administración, habilidades profesionalidades o el de empleabilidad e itinerarios que se sufragan con Fondos Sociales y que tendrán continuidad en el primer semestre de este año. Estas acciones formativas se enclavan en el Plan Integral para Mujeres pertenecientes a los distritos IV y V y otros colectivos desfavorecidos. El consejero de Educación, Antonio Miranda y la viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, entregaron ayer los diplomas a las 150 mujeres que han participado en el último semestre de 2015 en distintos talleres formativos al amparo del Plan Integral para Mujeres pertenecientes a los distritos IV y V y a otros colectivos desfavorecidos que se sufraga con parte de los 132.000 euros recibidos de fondos europeos para acciones encaminadas a favorecer la integración, el empoderamiento, la formación y la empleabilidad de mujeres.
En concreto, estas mujeres participaron en los talleres de trámites presenciales con la administración, el de trámites de la administración online, el de habilidades profesionales, empleabilidad e itinerarios de empleo; el de inicio empresarial y los de manipulación de alimentos.
En atención a la demanda de las propias mujeres y la aceptación de estos talleres, "hemos pretendido seguir en este primer semestre con esta labor formativa con talleres que repetiremos y con otros nuevos", anunció. En concreto se impartirán cursos de alfabetización digital, el de trámites con la administración, el de orientación laboral, el de empleabilidad, el de economía del hogar, el de internet, correo electrónico y redes sociales. Pero también se desarrollarán otros de educación para la salud, como el de suelo pélvico, el de gimnasia hipopresiva, menopausia, motivación y empoderamiento, inteligencia emocional "y un largo etcétera de medida que, como digo, tienen esa finalidad de favorecer la integración de las mujeres en la sociedad". Se prevé que participen en estas acciones entre 200 y 250 mujeres.
Fomento de la empleabilidad
Afirmó la viceconsejera que desde el área de la Mujer se está desarrollando "una labor formativa muy intensa". De hecho recordó que a través del convenio de empleabilidad que cofinancian el Estado con 37.500 euros y la Ciudad con nueve mil euros, se llevan a cabo los cursos de atención sociosanitaria de personas dependientes en instituciones sociales que se imparte en Cruz Roja e incluso certificado de profesionalidad, y el de mantenimiento básico de edificios que se imparte en el centro de María Inmaculada. Confirmó que estas acciones formativas tendrán una segunda fase fruto de un nuevo acuerdo para los años 2016-2017 que financia íntegramente el Estado con 50.000 euros y que se pondrán en marcha a finales de mes. Este nuevo convenio promueve un nuevo enfoque dividiendo en tres fases a las acciones formativas a impartir. La primera fase se centrará en cuestiones motivacionales para el empoderamiento de las mujeres; la segunda se centrará en la acción formativa en sí aún por determinar, y la tercera será de acompañamiento, orientación y asesoramiento para la búsqueda activa de empleo.