El PSOE pedirá a la JEZ que el voto por correo tenga una urna aparte “para ver adónde va”

El PSOE va a pedir a la Junta Electoral de Zona (JEZ) que el voto por correo sea depositado en una urna aparte en todas las mesas electorales de Melilla el día 28, lo que permitirá contabilizarlo de manera independiente a los votos depositados de manera presencial y ver “adónde van dirigidos” de manera mayoritaria.

A preguntas de los periodistas, la candidata del PSOE local, Gloria Rojas, ha justificado esta propuesta a raíz de la polémica que existe en Melilla con la supuesta compra de votos por correo, una situación ante la que varios partidos han pedido que se supriman, si bien la formación socialista considera que “no se pueden quitar” al ser “un derecho”.

No obstante, este martes tiene previsto registrar un escrito ante la JEZ para que el voto por correo no sea introducido en la urna junto al resto de los votos una vez cerrados los colegios, como se hace siempre, sino que haya urnas diferentes para contabilizar los votos por correo, “igual que se hace con el voto que llega del extranjero”.

Rojas ha calificado como “una cortina de humo” la petición de Coalición por Melilla (CPM) ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo para que se paralice el proceso electoral por lo que está sucediendo con el voto por correo, una prueba de “la demagogia” del presidente cepemista, Mustafa Aberchán.

“Él sabe perfectamente que no se van a paralizar las elecciones, y si no lo sabe, quiero preguntarle si tiene un interés especial por retrasar un tiempo estas elecciones”, ha afirmado en alusión a la condena de inhabilitación por la que Aberchán no ha podido presentarse por primera vez como candidato, que está próxima a cumplir.

Asimismo, Rojas ha reprochado a CPM y a PP que “ahora estén totalmente escandalizados” por el voto por correo, cuando “toda la ciudadanía lo está viendo desde hace tiempo” y el PSOE empezó hace varias semanas a hacer campañas de concienciación para advertir de que comprar y vender votos es un delito electoral.

La candidata socialista ha dejado claro que su partido es “el único” que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie los supuestos casos de compraventa de votos, y ha defendido que las denuncias hay que presentarlas “a la mínima prueba” que se tenga, “como ha hecho el PSOE”, y no esperar a tener varias, como este lunes dijo CPM que estaba haciendo.

Sobre la investigación policial que se está desarrollando, Gloria Rojas ha instado a dejar actuar a los cuerpos de seguridad y ha confiado en que “todo esto se demuestre”, al tiempo que ha insistido en preguntarse “de dónde sale ese dinero que supuestamente se está utilizando en la ciudad para la compra del voto por correo”.

A su juicio, es necesario poner “todos los medios para que eso no ocurra” y, por ello, el PSOE ha incluido en su programa electoral el compromiso de impulsar un Plan Antifraude.

“No puede ser que Melilla sea portada de todos los medios nacionales por este tema”, ha lamentado Rojas, que ha justificado la ausencia de medidas anteriores para evitar que esto ocurriera porque “no es fácil modificar una ley que es para todo el país igual” y que requiere debatirlo y votarlo en el Congreso de los Diputados.

No obstante, confía en que “con lo que está ocurriendo, desgraciadamente, en estas elecciones, se pueda conseguir.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€