"Una Unión Europea progresista es una garantía para avanzar en el futuro de España y, dentro de ella, de Melilla". La Vicesecretaria General del PSOE melillense, Gloria Rojas, hacía hincapié en la importancia de que la socialdemocracia sea mayoría en Europa para mantener y mejorar el Estado del Bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Rojas intervenía este fin de semana ante el Comité Federal que aprobó la candidatura socialista a las elecciones del 25 de mayo al Parlamento Europeo: "Estas elecciones son muy importantes, por eso nos las vamos a tomar como si fuesen las elecciones municipales". Rojas destacó la importancia que para Melilla tiene las decisiones que se toman en Bruselas. Así, se refirió al plan de empleo juvenil que el PSOE lleva en su programa de cara a esta cita electoral. "Melilla tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de toda Europa, plantear un plan de empleo específico para los jóvenes, como hace el PSOE, es imprescindible", argumentó. Pero, además, durante su intervención, la socialista también se refirió a la necesidad de implicar a la Unión Europea en el control de flujos migratorios y en la presión migratoria que sufre Melilla. "Lo que Melilla necesita no es el discurso del miedo del PP sino una mayor implicación de Europa para abordar esta cuestión", razonó. Además, Rojas señaló la necesidad de mejorar el estatus de Melilla dentro de la UE y señaló que la mejor fórmula es que los socialistas europeos han planteado hasta ahora a través de un nuevo modelo que incorpore a las ciudades fronterizas alejadas.
Una nueva mayoría
Por su parte, el líder de la formación en Melilla, Gregorio Escobar, señaló que el PSOE tanto a nivel nacional como en el local "estamos comprometido en trasladar a los ciudadanos la importancia de las elecciones europeas". Una importancia, apostilló, que "siempre la tienen, pero esta vez, más", habida cuenta de que "necesitamos una mayoría progresista en Europa para articular medidas que garanticen que la salida de la crisis no la van a pagar los ciudadanos, que se puede mantener el modelo social".
"Necesitamos una implicación del banco europeo, una implicación de la UE en el desarrollo de políticas de empleo juvenil y de empleo femenino y todo esto se conseguirá si el Parlamento Europeo cambia lo que hay ahora, que es una mayoría del Partido Popular Europeo a una mayoría progresista", señaló.
En este sentido, Escobar indicó que la solución tiene que venir de Europa, pero "no va a venir de cualquier Europa, va a venir de una Europa en la que la socialdemocracia tenga una mayoría en la que se pueda cambiar ese austericido permanente que parece venir desde los ámbitos conservadores".
Toda la carne en el asador
Escobar alabó la lista que el PSOE va a presentar a las elecciones europeas, tanto quienes la encabezan como la representante melillense que la compone, la abogada Mari Paz Ojeda: "demuestra que el Partido Socialista quiere poner toda la carne en el asador, todo el peso político que se merecen estas elecciones".
Con respecto a Ojeda, señaló que es "una profesional brillante, comprometida con Melilla y con el proyecto progresista y de defensa del Estado del Bienestar y los Servicios Públicos que representa el PSOE", y además destacó su experiencia política, dado que la abogada ya ostentó el cargo de diputada de la Asamblea por el PSOE durante la legislatura 2007-2011.
Respecto a la Vicesecretaria General de la formación a nivel nacional y cabeza de lista subrayó que "creemos que Elena que es una persona que ha tenido ya una experiencia en el ámbito europeo y va a llevar a UE lo que desde el PSOE defendemos: una mayor implicación de Europa en materia de empleo, en materia de igualdad para la mujer, y un trabajo serio para que las familias no sean los perdedores de esta crisis como está planteando desde el ámbito conservador"