El próximo plan de empleo de Delegación del Gobierno beneficiará a entre 960 y 980 personas, frente a las 1.032 que fueron contratadas con el que acaba de terminar. La directora provincial del SEPE, Esther Azancot, argumentó que, aunque el presupuesto es el mismo (9 millones), se piden menos peones esta vez, que cobran menos (890 euros) que los titulados (1.600 euros). Las contrataciones no empezarán hasta después del verano, pero las del plan de empleo de Ciudad Autónoma pretenden realizarse este mes. Teniendo en cuenta que es un requisito que "no puede controlar el SEPE", el padrón tendrá que comprobar que los preseleccionados para el plan de empleo de la Ciudad Autónoma llevan dos años residiendo en la ciudad, condición que se exige para poder participar. La directora provincial del SEPE, Esther Azancot, informó a MELILLA HOY de que se elabora una lista provisional, con tres candidatos por puesto, confiando en que la exigencia de empadronamiento se compruebe lo antes posible para que los 166 contratados estén trabajando antes de que empiece julio. La otra mitad de contrataciones del plan de empleo de Ciudad Autónoma se pretende llevar a cabo tras el verano, pudiendo coincidir con la primera fase del plan de empleo de Delegación, cuyo presupuesto será el mismo, 9 millones de euros, pero son menos los contratados. En la convocatoria que acaba de terminar fueron contratadas 1.032 personas, pero la próxima rondará la cifra de 980 contratos. Azancot explicó que el motivo es que hay menos peones y más licenciados entre los perfiles que se demandan, y, a mayor cualificación, mayor es el sueldo y menos el número de contratados. El sueldo de un peón es de 890 euros frente a los 1.600 euros del titulado. El plan de empleo de Delegación se desarrollará en tres fases, contratándose a unas 300 personas por cada fase, confiando Azancot en que la primera esté lista entre septiembre y octubre.
Los criterios para optar a un plan de empleo han cambiado. Hasta ahora, quien hubiera participado en un plan de empleo, ya fuera de Delegación del Gobierno o de Ciudad Autónoma, era rechazado automáticamente para participar en uno nuevo. El Servicio Público de Empleo ha aprobado cambios, por los que excluirá sólo a los participantes en los planes de empleo de los últimos cuatro años, pero no de los anteriores. Con todo, habrá alguno que no cumpla esta condición, ya que hay perfiles que no cuentan con desempleados que no hayan trabajado en ningún plan de empleo, poniendo como ejemplo los monitores de actividades físicas, cuyo número necesario es bastante elevado de cara al verano. "Son ocupaciones que se piden mucho" y para las que ya hay pocos desempleados que no hayan sido beneficiarios de un plan de empleo, según la directora provincial del SEPE.
Los puestos del plan de empleo de la Ciudad Autónoma normalmente requieren más cualificación. Estos serán los primeros que se materializarán, confiando Esther Azancot en que, confeccionada la lista de preseleccionados, los contratos estén realizados este mismo mes de junio.