Esperemos que a pesar de este cambio tan importante, los comercios y empresas de Melilla se adapten a la nueva situación y convivan con un parque comercial, como ha ocurrido en otros puntos del país Si todo transcurre como está previsto, en julio de 2016 podría ser realidad el nuevo y primer Centro Comercial de Melilla, dejando de ser de una de las pocas autonomías por no decir ciudades de España que no contaban con una gran superficie.
Desde que a mediados de los noventa surgiera esta posibilidad, ya ha llovido mucho. En aquella época la oposición de la Confederación de Empresarios y de la Cámara de Comercio fue total, a un proyecto que en esos primeros años iba a instalarse en la Plaza de San Lorenzo, hoy Plaza Multifuncional. Ahora ese rechazo rotundo ya no es tal y aunque existen los recelos y sobre todo el temor a los cambios entre algunos comerciantes, la realidad es que ya no existe ese ambiente de rechazo absoluto que había en los noventa.
Así hemos llegado a una semana clave como ha sido esta, en la que la Consejería de Fomento y la empresa Tres Forcas Capital han firmado un convenio por el que la construcción del primer Parque Comercial de Melilla se iniciará en el último trimestre de este año 2014 en los terrenos del antiguo Cuartel de Valenzuela, junto a la frontera de Beni-Enzar, y no a mediados de 2015, como se produciría en el caso de esperar a la aprobación del Plan Especial del Plan General de Ordenación Pública (PGOU), según ha informado a MELILLA HOY el vicepresidente primero Miguel Marín.
El consejero de Fomento ha puesto no obstante una condición, que la aprobación de este convenio se realice con la unanimidad de todos los grupos de la Asamblea para empezar a en el último trimestre de 2014 porque, en caso contrario, esperaría al Plan Especial para hacer realidad este proyecto a mediados de 2015. Marín, en cualquier caso, ha asegurado que "el Parque Comercial se hará sí o sí".
Entre los beneficios más importantes para la ciudad, estará la creación de más de 1.400 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y una plusvalía para la Ciudad Autónoma de 400.000 euros con la recalificación de Valenzuela para el centro comercial, que irán a las arcas públicas de todos los melillenses y no hacerlo gratis para la empresa, como sospechosamente pretendía el socialista Dionisio Muñoz.
Con una inversión de más de 50 millones de euros, el centro comercial contará con grandes firmas empresariales como Eroski, Decathlon, Zara, H&M, Cortefiel, AKI, etc, habrá espacio para que las empresas de Melilla (hostelería, moda, deporte, etc.) y un multicines, según ha avanzado Miguel Marín, todo un aliciente que hará de este espacio uno los puntos de referencia de nuestra ciudad, y en el que los melillenses ya no tendrán que buscar fuera -en la Península- lo que podrán encontrar aquí.
Esperemos que a pesar de este cambio tan importante, los comercios y empresas de Melilla se adapten a la nueva situación y convivan con un parque comercial, como ha ocurrido en otros puntos del país, en el que ha habido espacio para todos, incluida la tienda de barrio. Se avecinan nuevos tiempos y la clave será saber adaptarse a ellos para salir todos airosos.