Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El presidente del TSJA lamenta el bloqueo para renovar el CGPJ, una institución que está “muy debilitada y que no debería de haber llegado a esta situación”

Lorenzo del Río lamenta la falta de renovación del CGPJ, señala la mala percepción sobre la independencia judicial y aboga por críticas concretas y respeto entre poderes.
Jornadas 1

Lorenzo del Río achaca la mala percepción sobre la independencia judicial a que la sociedad “vincula muchas veces” este hecho con la actual crisis institucional relacionada con el órgano judicial

 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Lorenzo del Río, ha lamentado el bloqueo que sufre en los últimos años el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para implementar su renovación por parte de los principales partidos políticos.

El magistrado, que ha asistido este miércoles a la inauguración de las XXIX Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’, deja claro que “no se debería de haber llegado a esta situación” de bloqueo político para la renovación de dicho órgano judicial, que ha quedado en una posición “muy debilitada” como consecuencia de este hecho.

Del Río vincula esta “crisis institucional” en torno al CGPJ con la “mala percepción” que existe en la sociedad acerca de la independencia judicial, y “se extiende” a cada juez o magistrado en particular, pero señala que “hay que saber distinguir totalmente” el CGPJ de cada juez.

“Yo creo que ahí la sociedad puede y debe seguir confiando en que estamos ante jueces comprometidos e independientes”, sostiene, lamentando que, a veces, se lanzan “críticas despiadas y muy generalizadas” sobre la falta de independencia judicial, algo que, en su opinión, es incorrecto. “Hay que ir a una crítica siempre concreta sobre los razonamientos jurídicos de cada juez, y yo creo que ahí es donde está fallando la sociedad”, apunta.

“Degradación democrática”

A preguntas de los periodistas, el magistrado señala que en la mayoría de las veces se daña la imagen del poder judicial cuando el poder legislativo no renueva “instituciones básicas” como el CGPJ. “Por eso se dice que ahora mismo vivimos un fenómeno de degradación democrática”, explica, lamentando que tampoco se impulse una reforma estructural en el sistema judicial para que éste sea “más cercano y eficiente” con el ciudadano.

Es por eso por lo que subraya la importancia de “esa reciprocidad” entre el poder legislativo y el judicial.

En su intervención, el máximo responsable del TSJA ha subrayado la importancia que tiene el poder judicial, de la separación de poderes, así como de “un respeto recíproco” entre los distintos poderes del Estado y de “cómo tenemos que llegar a una legitimación plena tanto constitucional como institucional”.

Así, hizo un recorrido sobre los numerosos asuntos que se están resolviendo en el seno de la Justicia para desmontar “ese mensaje negativo de que la justicia es lenta y que no sobresale en todos los asuntos”.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€