La ministra de Sanidad, Mónica García y representantes empresariales de las compañías adjudicatarias del proyecto podrían acompañar al presidente en su primera visita a la ciudad desde la reapertura parcial de la aduana comercial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a la Ciudad Autónoma de Melilla el próximo lunes 2 de junio para inaugurar oficialmente el nuevo Hospital Universitario de Melilla, según ha podido confirmar este periódico. El jefe del Ejecutivo estará previsiblemente acompañado por la ministra de Sanidad, Mónica García, así como por representantes empresariales de las compañías adjudicatarias del proyecto, que ha supuesto una inversión final de 150 millones de euros.
Será la primera visita de Sánchez a Melilla desde que el pasado mes de enero se reactivaran los intercambios comerciales a través de la aduana, cerrada unilateralmente por Marruecos en agosto de 2018. Desde entonces, se han comenzado a realizar intercambios diarios de carácter limitado, en una “fase inicial” según el Gobierno, de cara a una normalización progresiva de las relaciones comerciales.
Una obra de largo recorrido
La inauguración del nuevo hospital se produce 20 años después de que fuera anunciado por el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y tras superar diversos obstáculos administrativos y judiciales que provocaron la interrupción de las obras durante años. El centro abrió sus puertas de forma parcial el pasado lunes 26 de mayo.
Con esta ampliación, el hospital pasa de contar con 170 a 265 camas, y dispone de 45.000 metros cuadrados de superficie asistencial, con un total de 63.000 metros cuadrados construidos. La obra ha sido cofinanciada por el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027.
Nuevos servicios y tecnología avanzada
En esta primera fase de funcionamiento, el hospital ha puesto en marcha las Consultas Externas de Educación Diabetológica, Reumatología y Alergología. En las próximas semanas se irán incorporando servicios de Radiología —incluyendo pruebas de TAC, resonancia magnética y radiografías convencionales— así como el Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia.
Este último dispondrá de instalaciones avanzadas como una sala de Electroterapia, unidad de Terapia Cardiorrespiratoria, áreas pediátricas, gimnasio y espacios para Medicina de Rehabilitación, según ha detallado un portavoz del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo responsable de la sanidad en Melilla y Ceuta, las dos únicas regiones del país que no tienen transferida esta competencia.