Afirmó ayer el presidente de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Dris Mohamed, que la comunidad musulmana melillense "ha sufrido una vejación" con el asunto de las restricciones al paso del cordero marroquí para la pascua del sacrificio, por lo que anunció que aunque apostando por el diálogo, volverán las movilizaciones y protestas. En el rezo celebrado ayer junto al Tercio y al que acudieron unas cuatro mil personas, el iman Mohamed Bachaou señaló que los musulmanes celebran este año el Aid el Kebir "en un ambiente crispado, triste e insatisfactorio", aunque hizo un llamamiento a la convivencia entre las comunidades. El encargado de conducir tanto la oración como el discurso fue el iman de la mezquita del Tesorillo, Mohamed Bachaou, que la ofreció en castellano. En su intervención, afirmó que este año los musulmanes melillenses celebran la pascua del sacrificio "en un ambiente crispado, triste e insatisfactorio" y que "unos lo harán fuera de sus hogares, otros sin la presencia del cordero y otros quizás lo hagan con un cordero impuesto".
Respeto y convivencia
Afirmó el jatib que en una comunidad multiconfesional, las autoridades "deben actuar armándose de más sentimientos, de tolerancia y flexibilidad", en especial en una ciudad como Melilla "que siempre ha sido ejemplo de convivencia pacífica entre las culturas, y la convivencia se consolida cuando más se respetan las particularidades de cada cultura".
En este ambiente, dijo que los imames de las mezquitas "llamamos a la convivencia pacífica, a un respeto recíproco, mutuo, de todos y a un diálogo fructífero, cultural, social y político para llegar a esa convivencia que siempre ha existido entre nosotros". "En estos benditos días de fiesta, como buenos musulmanes debemos dar ejemplo en todos los aspectos de la vida y ser verdaderos seguidores de nuestro profeta Abraham", dijo.
Aid el Kebir
Por lo demás, explicó que la pascua del sacrificio "no es un acto folklórico o una tradición, sino una fiesta de gran trascendencia para el musulmán, porque es un decreto coránico en el que se nos dice reza por tu Señor y sacrifica en su nombre". Es además "la expresión de nuestra vinculación con el profeta Abraham, la figura de un gran hombre que recogen todas las religiones".
Explicó que de la misma forma que el sacrificio fue "la recompensa" que recibió el profeta tras haber cumplido "con todas las obligaciones y pruebas impuestas" por el Todopoderoso, los musulmanes también "debemos seguir las enseñanzas de Abraham" y cumplir los preceptos coránicos del rezo diario, la caridad, el ayuno y la peregrinar a la Meca "si tenemos medios". Animó a todos "a ser útiles a la comunidad, a todos los hombres, tratemos bien al prójimo sea o no musulmán y evitemos las prohibiciones o no tendremos la recompensa de Dios".
Éxodo masivo
Por su parte el presidente de la Comisión Islámica de Melilla, Dris Mohamed, aseguró que se había cumplido lo que había vaticinado y es que se produciría un "éxodo masivo" de melillenses de religión musulmana para poder celebrar la fiesta del sacrificio. De hecho dijo que al rezo que se organiza cada año por el Aid el Kebir suelen acudir entre ocho y diez mil personas, pero que ayer apenas si llegaron a los cuatro mil. La lectura es que muchas familias se han tenido que "salir de Melilla a sacrificar el cordero fuera, lo cual es negativo para la convivencia" de la ciudad.
Aseguró que desde la CIM se ha apostado en todo este asunto del cordero marroquí "por el diálogo, por sentarnos para evitar que la cosa fuera a más pero se hizo caso omiso y aquí tenemos el resultado, que muchos musulmanes tienen que abandonar su patria, su tierra y celebrar la fiesta mayor de su fe y práctica de adoración, fuera".
Dijo que la comunidad musulmana seguirá apostando "por el diálogo" y que "este revés sufrido" les llevará a seguir reivindicando "con más contundencia ", es decir que cuando terminen las fiestas "vamos a seguir adelante con las protestas y las movilizaciones porque no es de recibo que suframos este trato".
Indicó que aunque estas son fechas en las que no pueden "exteriorizar nada negativo, sino que son fechas que celebrar en concordia y en familia" no deja de ser un hecho constatable de que "hemos sufrido una vejación".