CPM pregunta por qué no se ha pedido “con urgencia” el traslado a otros puntos de la Península de los inmigrantes ilegales acogidos en el CETI

El presidente aboga por ordenar la inmigración desde el origen

melillahoy.cibeles.net fotos 803 IMBRODA PLENO

El portavoz del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, llevó ayer hasta Pleno de Control el problema migratorio. El cepemista criticó que se esté haciendo uso de términos como valla, cuchillas, enfermedades infecciosas o pérdida de soberanía, "terminología usada en el espacio mediático", situando a la inmigración en un "verdadero problema de dimensión nacional y europea". Con ello, Aberchán quiso saber por qué si desde el Ministerio del Interior se han solicitado 45 millones de euros para la inmigración en Ceuta y Melilla, por qué no se ha instado "con la misma urgencia" a que se trasladasen los 1.800 personas que hay alojados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

El presidente Juan José Imbroda, consideró que la pregunta "no tenía sentido", por cuanto se mezclaban dos ideas en la misma pregunta. El jefe del Ejecutivo local informó de que los inmigrantes están saliendo de forma regular a la Península, y apuntó que, a día de hoy, hay alrededor de 1.600 personas acogidas en el CETI.

Imbroda se preguntó si el problema migratorio lo resolvería CPM mandando a los inmigrantes en barco o parando la entrada de 'sin papeles' a Melilla. "¿Dejamos o no dejamos entrar a los inmigrantes ilegales? Porque, si dejamos entrar, no hace falta la valla, hacemos un puente aéreo, en barco, y así, ¿cuándo tiempo cree que la Unión Europea (UE) nos iba a respetar?", comentó el presidente, que advirtió de que así habría problemas de soberanía.

La primera autoridad melillense criticó además que CPM haya puesto una denuncia al delegado del Gobierno y a la Guardia Civil porque nueve kamikazes hayan entrado y hayan sido "rechazados". "No se puede, porque el ejemplo que se da es bárbaro contra los intereses de Melilla, de España y de los propios inmigrantes", subrayó Imbroda, que apostó por normalizar la inmigración en origen o, si no, defender la frontera.

En cualquier caso, lo que el líder de la oposición quería plantear es que la inmigración "no es una asunto de Estado para Melilla", sino que es un "asunto de Melilla que se hace problema de Estado". Y los melillenses, dijo, "asumen algo que no les toca asumir".

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€