El PP de Melilla defiende la ampliación del puerto comercial de la ciudad como “una oportunidad de mejora y de aumento de cantidad” de la patella ferruginea, una especie del entorno marino que se encuentra en peligro de extinción, y que es algo que a la formación popular “ocupa y preocupa”. La patella ferruginea ocupa una “parte importante” de la ponencia “Melilla y su Entorno Natural” que ha sido elaborada para debatir en el XII Congreso Regional del PP, cuyo coordinador, Manuel Ángel Quevedo, presentó ayer destacando que es la primera vez que la formación popular dedica una ponencia al Medio Ambiente en sus cónclaves. Quevedo, en rueda de prensa, destacó que la idea principal de la ponencia gira en torno a la idea de que el desarrollo económico que se quiera plantear para Melilla “no puede ser a cualquier precio, consumiendo recursos no renovables o a costa de perder biodiversidad”, sino con un desarrollo sostenible y evitando un gasto excesivo de los recursos del planeta.
Para ello, la ponencia propone “cientos de medidas” divididas en 10 apartados, uno de los cuales está dedicado al entorno marino, donde el PP ve el proyecto de ampliación del puerto no como una amenaza para la patella ferruginea, sino como “una oportunidad de mejora y ampliación de la cantidad que existe” mediante dos actuaciones.
Por un lado, con un puente que deja un canal donde la patella “podrá vivir sin problemas”. Este es “el mejor proyecto para la patella” que había entre las diferentes alternativas y el que finalmente ha sido elegido.
Además de esta actuación, también se contempla la construcción de un dique de 400 metros lineales especialmente hecho para esta especie marina, con las condiciones de inclinación y rugosidad que necesita, lo que permitirá su desarrollo y que haya “miles y miles de ejemplares nuevos”.
Quevedo afirmó incluso que este proyecto “salva” a la patella porque esta especie vive en un dique de abrigo que ha perdido en los últimos 50 años unos 30 metros de ancho. Ello obligará a rehacerlo algún día, lo que provocaría la pérdida de toda la población de esta especie marina que hay en él.
“Reparar ciertas heridas”
En la ponencia “Melilla y su Entorno Natural”, el PP admite que la acción humana “está afectando al Medio Ambiente”, pero apunta que “haciendo las cosas como se deben hacer y con criterios medioambientales correctos, se pueden reparar ciertas heridas que se han provocado en el pasado”.
Por ejemplo, el PP defiende su Plan Integral de Residuos 2017-2022 de la Ciudad Autónoma para reducir y reutilizar los residuos, que está dando “resultados espectaculares” en el caso de la recogida de papel y cartón. Para finales de esta década, la Ciudad Autónoma quiere dar un paso más con la implantación del contenedor amarillo en Melilla.
De igual modo, apuesta por potenciar el centro de tratamiento de residuos fuera de uso como un nuevo punto limpio de la ciudad, y adquirir un nuevo punto limpio móvil para recoger por todos los barrios “residuos difíciles” como aparatos electrónicos, pilas o aceites.
El PP plantea además “reglamentos más exigentes” para “atacar” problemas como la contaminación acústica y atmosférica, además de tener un punto fijo de control de las emisiones.
Agua, zonas verdes, flora y fauna
Respecto al ciclo integral del agua, el PP reconoce que en Melilla aún hay cuestiones que cerrar, aunque quedan “pocos años” para la ampliación de la planta desaladora. Otro compromiso medioambiental que los populares asumen es la reutilización del agua de la depuradora para el riego de zonas verdes.
La ponencia señala que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) propone que la ciudad no siga expandiéndose salvo para usos industriales y de almacenamiento, que es lo más demandado, y seguir aumentando los parques y jardines como en los últimos 12 años, en los que se han incrementado un 70%, concretamente 500.000 metros cuadrados sobre los 700.000 iniciales que había a principios de siglo XX.
El cuidado de la diversidad, la flora y la fauna, crear un vivero y apostar por las energías renovables son otras de las propuestas incluidas en este documento.