Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El PP pide proteger más y mejor a los menores no acompañados

melillahoy.cibeles.net fotos 980 g civil busca menores D

El portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso, Conrado Escobar, ha propuesto ofrecer una mayor y mejor protección a los menores extranjeros no acompañados que entren en España, pues se trata “de las personas más vulnerables en el fenómeno de la inmigración”. En una iniciativa del GPP debatida esta semana en la Comisión de Interior del Congreso y que fue aprobada, el dirigente popular señaló que con ese conjunto de medidas lo que su grupo parlamentario pretende es “garantizar al menor el entorno más apropiado”. “Seguridad y protección son el reflejo de una sola política migratoria”, añadió. El dirigente del PP explicó que el perfil de estos jóvenes no acompañados que llegan a España es el de un joven de entre 15 y 18 años que proviene de Marruecos, Argelia, Mali o Guinea y que se desplaza a Europa huyendo de la pobreza de la guerra, a veces voluntariamente y otras empujados por la propia familia.
“El rechazo y la alta movilidad son los principales problemas con que tropiezan y pueden suponer la puerta a un fenómeno de marginalidad o delincuencia por parte del menor que debe prevenirse”, explicó.

De ahí la importancia de controlar las fronteras y de contar con una inmigración regular como “soporte indispensable de la convivencia democrática y la base de una integración efectiva”. Para estos casos, Escobar plantea en la iniciativa una “permanente y estrecha colaboración entre todos los profesionales que tratan con el menor extranjero no acompañado”.

Medidas
Las medidas propuestas, explicó, “se apoyan sobre una base de datos que registre a los menores indocumentados y sin compañía, y que en la Comisaría General de Extranjería ya funciona con plenas garantías desde Febrero de 2013”. Y este registro es el que, precisamente, “nos permite comprobar que el número de menores extranjeros en situación de desamparo que han sido acogidos ha pasado de 4.378 en 2010 a 2.841 en 2013”.

Pese a los datos, “aún queda trabajo por hacer” y a este respecto mencionó que puede mejorarse, por ejemplo, “la coordinación y colaboración con las Policías Autonómicas, así como el mantenimiento del estrecho trabajo entre servicios de menores de las comunidades y de las unidades de Extranjería”.
“También consideramos y proponemos un Protocolo Marco de Actuación de Menores Extranjeros no acompañados, que permita unificar los criterios de todos los organismos que intervienen con el colectivo”.

En definitiva, dijo para concluir su intervención, “sin control no podrá haber protección y, en el caso de los menores, el peligro y la vulnerabilidad requieren de mayores esfuerzos”.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€