Recomienda el documento el Centro de Historia y Cultura Militar

"El Plano de la colonización en Melilla de 1892", fondo archivístico del mes

Continuando con el plan de difusión de la Cultura de Defensa el artículo documental de este mes ,"El Plano de la colonización en Melilla de 1892", lo hemos considerado como una prolongación de otros anteriores quizás, sea este, menos conocido pero de una importancia enorme para el incipiente desarrollo de la ciudad en aquella época. Tras la firma del tratado de Wad-Ras en 1860 y su posterior materialización con el disparo del Caminante en 1862, es al año siguiente, 1863, cuando Melilla es declarada Puerto franco, lo que aumenta el comercio así como las franquicias y se autorizó el libre tránsito de comerciantes y el asentamiento de personas en la ciudad. En 1872 se inaugura el nuevo cauce del Rio Oro y es cuando se empieza a invadir el campo Exterior comenzando a construirse y será por Real Decreto de 9 de septiembre de 1884 por el que se autoriza el establecimiento de una colonia agrícola, la Colonia Reina Cristina con una superficie 304 hectáreas 53 áreas y 15 centiáreas, donde se establecieron 34 colonos con 5 hectáreas de regadío por colono.

Estos colonos deberían ser españoles, salvo una décima parte que podrían ser marroquíes que fueran aprobados por las autoridades militares melillenses, así mismo debían sufragar los gastos de dos fuertes que defendían la colonia aunque el estado se exoneraba de posibles daños por los ataques de los Rifeños. De este fondo se puede obtener información en el Archivo Intermedio Militar, situado en la C/ Reyes Católicos nº 12, y con acceso gratuito en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€