Entre los 1.400 que ya están plantados y los otros mil que prevé plantar la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza en la zona
El nuevo Parque Periurbano del Barranco de Cabrerizas, que inauguró la Ciudad Autónoma el pasado mes de junio tras los trabajos de limpieza y plantación, contará con más de 2.400 árboles y arbustos de todo tipo entre los 1.400 que ya están plantados y los otros mil que la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza prevé plantar en una segunda fase de actuación en dicho entorno natural.
El proyecto de remodelación del parque ha sido elaborado por el área que dirige Daniel Ventura en un terreno cedido por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (Emvismesa) y que ha permitido la recuperación de este espacio verde en el que se han creado, además, senderos naturales para pasear. Durante los trabajos se han retirado 800 toneladas de residuos.
Zona ZEC
A esta actuación se le suma la que se acometerá en las zonas de especial conservación (ZEC) de los acantilados Aguadú y el barranco del Nano con la plantación de más de 1.300 árboles de “alto valor ecológico y botánico” mediante la ejecución de un proyecto financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y que está dotado con 500.00 euros.
La primera de estas zonas naturales protegidas, la de los acantilados de Aguadú, sufrió en septiembre de 2023 “un ecocidio”, según denunció el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza Daniel Ventura, debido a las obras de refuerzo del vallado fronterizo que acometió el Ministerio del Interior en es zona y que generaron “un daño” considerable a unas 28 especies de plantas, como el palmito o la jara blanca.
“Empezamos ya”, ha anunciado Ventura
![]()


