Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El objetivo final del movimiento asociativo "es la inclusión total y absoluta de la persona con discapacidad"

melillahoy.cibeles.net fotos 1760 IMG 5027 rotated 1

Las acciones y reivindicaciones del movimiento asociativo en apoyo a las personas con discapacidad es lograr "la inclusión total y absoluta", según dejó de manifiesto ayer Mario Puerto, vicepresidente de la Confederación de Plena Inclusión, que participó ayer en el séptimo congreso de familias que organiza la Asociación Aspanies y en el que presentó el quinto plan estratégico que ha confeccionado la Confederación de Plena Inclusión y que abarca cinco años de actuación, con nueve horizontes distintos y 65 retos repartidos entre ellos. El congreso se inauguró ayer con la asistencia de 120 personas, entre familiares, personas con discapacidad, técnicos y voluntarios. El presidente de Aspanies Plena Inclusión, Carlos Esteban, detalló que en este séptimo congreso de familias que organizan acuden 120 personas, entre familias, personas con discapacidad, trabajadores y voluntarios, se conjugan ponencias sobre "lo que se está haciendo en el mundo de la discapacidad y hacia dónde queremos ir y también mesas redondas donde los participantes explican sus experiencias en la asociación", dijo.

Pisos tutelados
En el encuentro de este año se trabaja en el concepto inclusivo de que "todos somos todos, de que la sociedad es para todos, que da igual la gravedad de la discapacidad o la necesidades de apoyo que precise, porque todos tenemos los mismos derechos", detalló. Carlos Esteban matizó que si en ediciones anteriores se ha hecho hincapié en determinadas reivindicaciones que podrían interpretarse como exclusivas para grupos distintos dentro de la asociación, como el derecho al trabajo o el derecho a la educación, "en esta ocasión queremos que se nos tenga en cuenta a todos, porque las leyes se hacen para todos y es bueno recordarlo".

En el camino de la plena inclusión, reconoció Carlos Esteban que Aspanies ha sido siempre un gran defensor de la creación de los pisos tutelados en Melilla, pero dejó de manifiesto de que "es fundamental dar a cada persona lo que necesita". En este sentido señaló que hay algunas personas con discapacidad que prefieren vivir con sus familias, otros que por necesidades deben trasladarse a residencias pero "queremos que el modelo residencial sea lo más pequeño posible, no vivir con otras cuarenta personas, por eso los pisos tutelados es algo básico".

Reconoció que no hay problemas por parte de los poderes públicos en crear los pisos, pero habría que establecer qué grupo de personas estaría dispuesto a vivir en ellos y también superar las posibles reticencias de las familias a que vivan solos. Los pisos tutelados "no cuestan más dinero que una residencia porque precisa de más apoyo, en este caso se trata de personas que tienen cierto nivel de autonomía y pueden participar en las actividades domésticas y no necesitan supervisión para todo, puedan vivir juntos". Estima que unas ocho personas en Melilla podrían vivir en los pisos tutelados, "pero es un tema que se trabaja con ellos y con las familias, pero que no se puede montar una estructura y que no se dé el paso" después de que sean ocupadas.

Carlos Esteban, que señaló que el número de personas con discapacidad ha crecido en Melilla en la misma proporción que la población general, indicó que no ha ocurrido lo mismo con los recursos sociales para atender sus necesidades, por lo que aseguró que "hace falta impulsar los servicios sociales".

Plena inclusión
El objetivo de toda esta lucha es lograr "la inclusión total y absoluta, la plena inclusión de la persona con discapacidad", según dejó de manifiesto Mario Puerto, vicepresidente de la Confederación de Plena Inclusión que, además de mostrar su satisfacción por acudir a este encuentro, ofreció una conferencia en la que analizó la evolución que ha experimentado el movimiento asociativo de las personas con discapacidad que surgió en España en 1957 y las perspectivas de futuro.

En ese futuro se encuentra el quinto plan estratégico que ha confeccionado la Confederación de Plena Inclusión "que abarca cinco años de actuación, con nueve horizontes distintos y 65 retos repartidos entre ellos".

Aunque reconoció que es difícil resumir el plan, sí que sigue lo acordado en el punto de inflexión que vivió el movimiento asociativo en 2010 en el que se estableció que "todos nuestros esfuerzos tienen que ir encaminado hacia la persona, su autonomía personal y la posibilidad de que la inclusión social sea total en la sociedad". Desde esta posición, el Plan, junto con el resto de acciones de este movimiento nacional es lograr "el objetivo final es la inclusión total y absoluta de la persona con discapacidad".

Apoyos institucionales
Por su parte la directora territorial de Imserso, Isabel Quesada, respaldó el congreso de familia que organiza cada dos años Aspanies Plena Inclusión porque permite reunir a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con familiares y voluntarios, en un foro de debate, "un punto de encuentro para seguir avanzando en la plena inclusión de las personas con discapacidad, ver cómo gestionan sus vidas, hasta qué punto pueden vivir por ejemplo en un piso tutelado, pero sobre todo , tener los mismos derechos que el resto de la sociedad, algo que es necesario e importante, por lo que tenemos que agradecer a Aspanies esta iniciativa", dijo. Quesada afirmó que apuesta más por buscar las capacidades que las discapacidades de las personas, dado que "todos somos tenemos alguna discapacidad, porque nadie es perfecto".

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, también acudió a la inauguración de este congreso acompañado por el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, al objeto de apoyar "la labor" que lleva a cabo Aspanies "con las personas con discapacidad"; una entidad a la que la Ciudad viene "apoyando desde hace años". Aplaudió el desarrollo de un congreso en el que participan familias, personas con discapacidad, profesionales y voluntarios que "trabajan en hacerles la vida mucho mejor a quienes tienen que recibir un mayor apoyo para integrarse en la sociedad", algo que afirma se viene produciendo cada día más.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€