El nuevo pliego de condiciones para optar al contrato marítimo que garantizará las conexiones entre Melilla y la península los próximos dos años pasará por Consejo de Ministros el miércoles. Lo anunció ayer el portavoz del Gobierno local. Daniel Conesa informó de que se tramitará con carácter de urgencia, para que el BOE lo publique la semana siguiente, se adjudique en junio y en septiembre empieza a funcionar. Acciona Trasmediterranea y Armas mantienen el interés. Los precios, con el nuevo pliego, seguirán siendo más bajos que los actuales, pero de un 20% menos y no el 45% de reducción que se fijó en un primer momento e hizo que el concurso quedara desierto. El próximo 1 de mayo es festivo, y el viernes 2 es el Día de la Comunidad Autónoma de Madrid, por lo que el Consejo de Ministros próximo se adelanta al miércoles 30 de abril. Será entonces cuando se dé el visto bueno al nuevo pliego de condiciones del contrato marítimo para garantizar las conexiones entre Melilla y la península para los próximos dos años. El concurso público quedó desierto el pasado mes de enero, por lo que se han tenido que hacer modificaciones, especialmente en el precio de los billetes, tras reuniones con las navieras interesadas, para que haya interés.
El portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, aseguró que las modificaciones en el pliego no van a repercutir en el servicio que se preste a los melillenses. Recordó que las tarifas establecidas en un primer momento bajaban los precios hasta un 45 por ciento respecto a las actuales, lo que hizo que para las navieras no fuera rentable. Con el nuevo pliego, los precios máximos se han reducido respecto a los actuales, pero menos, en concreto, un 20 por ciento, según detalló ayer Conesa. De todos modos, en fechas puntuales, la empresa adjudicataria del servicio podrá poner en marcha las promociones que crea pertinente.
Precios más bajos, barcos más nuevos y más rápidos son condiciones fundamentales del nuevo contrato marítimo. Se ha fijado la velocidad puntuable entre 19 y 24 nudos, es decir, la naviera que ofrezca una velocidad por debajo de esta no tendrá puntuación alguna, y, "a más velocidad, más puntos" a la hora de adjudicarse el contrato. Teniendo en cuenta esto, la navegación diurna cobrará importancia, pero Daniel Conesa aseguró que la situación será parecida a la actual, aunque flexible. En este sentido, lo lógico será que la navegación diurna sea más rápida y la nocturna más lenta, pero será una adaptación que se hará según lo que ofrezca la naviera adjudicataria.
Tanto Acciona Trasmediterranea como Armas están interesadas en el nuevo contrato marítimo, según las conversaciones mantenidas con ambas, esperando la Ciudad Autónoma que ambas se presenten y que gane "la mejor", deseó el portavoz del Gobierno local. Por lo pronto, el contrato redactado ya es "ostensiblemente mejor" que el que tenemos actualmente, partiendo de la base de que la Administración Local ha podido opinar sobre qué es lo que interesa a los melillenses, no como antes, cuando "fuimos meros espectadores" para establecer el actual contrato marítimo con el Gobierno socialista en el poder, lamentó el popular.
Tras pasar por el Consejo de Ministros del miércoles, el pliego se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la semana siguiente, estableciendo el Gobierno el sistema "más urgente que e pueda" para ser adjudicado. Será en junio cuando se conozca la naviera que se haga con el servicio, que empezará a operar el 1 de septiembre, con un contrato de un año, prorrogable a otro. Mientras tanto, Acciona Trasmediterranea cuenta con un contrato puente, en un primer momento establecido hasta el 30 de abril, y prolongado más tarde hasta el 31 de agosto para garantizar las conexiones marítimas entre Melilla y la península durante todo el verano, hasta que no entre en vigor el nuevo contrato.
El precio por el que el servicio salió a licitación fue de 30,8 millones de euros (15,4 por año). La Ciudad aportará hasta un máximo de 1,7 millones por año, dependiendo del precio por el que se adjudique el contrato.