El número de pensiones en Melilla se situó en octubre en 7.560, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La pensión media en esta Ciudad Autónoma es de 826,70 euros, con un crecimiento del 0,8% en relación con el mes de octubre de 2013. En España, el número de pensiones contributivas registró en octubre un total de 9.239.688 lo que equivale a un incremento interanual del 1,4 %. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.588.797; 2.352.663 corresponden a viudedad; 927.602 a incapacidad permanente; 332.053 a orfandad y 38.573 a favor de familiares.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.078.682 millones de euros el pasado 1 de octubre. El crecimiento interanual del gasto fue del 3,1%.
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.004,66 euros, un 2% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 874,35 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.
En cuanto a Melilla, el número de pensiones se situó en octubre en 7.560, lo que supone un 2,1% más con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La pensión media en la ciudad es de 826,70 euros, con un crecimiento del 0,8% en relación con el mes de octubre del año pasado. La Seguridad Social hace pública cada mes esta estadística con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos información precisa sobre la evolución del número y coste de las pensiones del Sistema.
Gasto
Además la Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 8.078,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,1% más que en el mismo mes de 2013, según datos del Ministerio de Empleo. La mayor parte fue a parar a las pensiones de jubilación, con 5.614,8 millones de euros (+3,9%), seguido de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.471,2 millones de euros (+1,5%). Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 850,5 millones de euros (+0,3%), las de orfandad supusieron 122,4 millones de euros (+6,2%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 19,6 millones (+3,4%).
La pensión media de jubilación, que ya superó hace tres meses los 1.000 euros mensuales por primera vez en la historia, alcanzó a principios de octubre los 1.004,66 euros mensuales, lo que supone un 2% más respecto al mismo mes de 2013. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse este mes en 874,35 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en 625,35 euros mensuales, un 1% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó los 916,88 euros mensuales. Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 368,71 mensuales, un 0,5% menos que en 2013, mientras que la de favor de familiares se situó en 509,92 euros (+1,3%).