El número de menores extranjeros en la ciudad se reduce tras Semana Santa

Daniel Ventura, consejero de Bienestar Social
(Autor: Guerrero)

Aseguró el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que el número de menores extranjeros no acompañados que pululan por la ciudad ha experimentado un ligero descenso una vez ha finalizado la Semana Santa, lo que pone de manifiesto que han sido numerosos los que han pretendido aprovechar estas fiestas para viajar como polizones. De hecho el número de acogidos ha pasado de 350 a 325 en la jornada de ayer. El consejero también indicó que se han solucionado los problemas que generaban en Purísima el grupo de subsaharianos que fue detenido acusado de pertenecer a una banda organizada. Confirmó ayer el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que durante los días de Semana Santa se produjo un aumento de menores extranjeros no acompañados y de jóvenes del país vecino pululando por la ciudad. El motivo es que "aprovechan la Semana Santa porque hay más posibilidades de coger o esconderse en los barcos para marcharse como polizones" a la península, dijo.

De hecho, la pasada semana el Centro de Purísima, institución de referencia en lo que a la acogida de menores extranjeros se refiere, llegó a tener a 350 residentes. La cifra se redujo a 325 en la jornada de ayer martes, lo que sería una cantidad similar a la que viene registrando la institución.

Banda organizada
También se pronunció en relación a si se había producido alguna incidencia en Purísima con la detección hace un par de días de un grupo de seis jóvenes de origen subsaharianos acogidos, que han sido acusados como presuntos autores de pertenencia a un grupo criminal y diversos delitos de robo cometidos con violencia e intimidación sobre otros menores extranjeros no acompañados (MENA) también acogidos por la Ciudad Autónoma. Al respecto indicó que "los problemas se habían dado antes", porque afirma que este grupo de subsaharianos "no paraban de amenazar y enfrentarse a cuidadores y resto de compañeros". Pero además "iban a pecho descubierto, sin esconderse de nada ni de nadie, por lo que hubo que tomar las medidas más drásticas y poner el caso en conocimiento de la Guardia Civil que ha descubierto que era una banda organizada que estaba atacando incluso a los compañeros del centro".

Según pudo saber este Diario de fuentes de la Consejería, se da la circunstancias de que estos seis jóvenes son los mismos que hasta en dos ocasiones, a través de la ong Prodein, habían denunciado que desde el centro no se les facilitaba calzado, que se les discriminaba por su color y que no se les repartían los enseres que necesitaban, por lo que tenían que salir a la calle en chanclas. La Consejería desmintió estos extremos y aseguró que los jóvenes tenían cuanto necesitaban y que el calzado lo guardaban en sus taquillas.

Rescate en el incendio
Por último, el consejero señaló que en su mayoría no eran menores los jóvenes que tuvieron que ser rescatados del incendio que se produjo por la quema accidental de unos colchones en una de las cuevas junto a la ensenada de los Galápagos.

Al menos, según dijo, dos de los tres que tuvieron que ser atendidos en el Comarcal "me dicen que se escapan constantemente del centro de Purísima cuando se les van a realizar las pruebas oseométricas, y si se escapan es porque saben que son mayores de edad y no quieren hacerse las pruebas", indicó el responsable de Servicios Sociales.

El tercero de los atendidos en el Comarcal es "un joven desconocido" para la administración. Indicó que para la Consejería de Bienestar Social, como no se han realizado las pruebas de edad "no consta que estos chicos sean menores, y no sabemos sin son menores o jóvenes marroquíes como hay muchos en la ciudad, pero es que últimamente parece que todo el mundo etiqueta como Mena a personas que tengan rasgos magrebíes, y es un error importante".

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€