Jose? Manuel Calzado, miembro de la Secretaría Ejecutiva de Educación del PP de Melilla, anunció ayer que el Ministerio de Educación entrego? el martes el texto del borrador de un nuevo convenio de colaboración a desarrollar con la Ciudad Autónoma que tiene por objeto que el mantenimiento y operatividad de todas las tecnologías de la comunicación (TIC) de la red de centros escolares, desde software a equipos informáticos, lo lleve a cabo una empresa de la ciudad y técnicos melillenses. La intención es acabar con los problemas que se han venido produciendo hasta el momento por el hecho de que son empresas nacionales, la mayoría afincadas en Madrid y sin delegación en Melilla, las que se han venido encargado de esta labor, provocando no pocos retrasos en la resolución de las incidencias que se detectan.
Deficiencias
Hasta ahora el sistema ha estado en manos del Ministerio que firma un contrato con una empresa situada fuera de la ciudad, "a la que le dan un dinero con el que contratar a una serie de Técnicos Informáticos para realizar las labores de mantenimiento de todas las Tecnologías y equipos de los centros". Si el acuerdo con la Ciudad sale adelante, se revertirá esta situación que se viene padeciendo desde hace siete años.
Los problemas detectados en el actual sistema son variados. El primero de ellos es de índole económico, porque señala la empresa adjudicataria "estaba poniendo dificultades para cumplir el contrato", como el hecho de que en vez disponer de cinco operarios, en la práctica son solo tres para atender toda la red de centros. Otra dificultad es de comunicación, puesto que cuando se producía una incidencia los centros docentes no podían contactar con la empresa encargada de su resolución.
El fin que se persigue al proponer a la administración local este acuerdo, es que "todo esto se haga en la ciudad, para ello, el Ministerio aportara? un mínimo de unos 150.000 euros anuales para la contratación de cinco técnicos, cuya categoría profesional tendrá? que ser la de Técnico de Grado Superior en Informática de Sistemas, y que sea una empresa de Melilla, con técnicos de la ciudad, para que no nos encontremos con los problemas que hasta ahora han estado dando las empresas de fuera en este tipo de mantenimiento", insistió.
Calzado pretende que la nueva empresa empiece a funcionar el 1 de enero de 2016, por eso, a lo largo de estos dos meses "todos los contactos que haya entre la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y la Ciudad Autónoma permitirán cerrar definitivamente el texto de éste convenio". Al lograr que sea una empresa local la que se encargue de esta labor, se podrá establecer un sistema de comunicación más directo a través de una plataforma que permita dar aviso de las incidencias y de esta forma que la solución pueda llegar en horas y no en días como hasta ahora.
Empresa local
Aclaró el director provincial que al articular este asunto a través de un convenio con la Ciudad Autónoma, ya no tendrá que ser el Ministerio el que saque a concurso este servicio, sino que se formulará desde la propia Melilla dando la posibilidad a las empresas locales poder concurrir. No cree Calzado que por el montante de la adjudicación, con un precio módico en comparación a los grandes contratos de mantenimiento de la administración central, pueda interesar a las multinacionales del sector por lo que serán empresas locales las que concurran.
Además apuesta porque en el pliego de condiciones uno de los requisitos que se exija sea el que las empresas estén afincadas en Melilla.
José Manuel Calzado dice que ahora se está a la espera de que la Ciudad Autónoma dé a conocer su parecer y aporte sus condiciones al acuerdo. No obstante, cree que este acuerdo "avanza en la línea de colaboración en la que se ha venido trabajando a lo largo de estos años" y es que asegura que "siempre conseguiremos avanzar mucho más en Educación, si todas las Instituciones colaboramos unidos en la misma dirección por una mejora de la misma".
En este plano afirmó que si hay una Institución en Melilla "que ha colaborado siempre en materia educativa, esa ha sido el Gobierno de la Ciudad y este convenio refuerza esa colaboración ocupando una nueva línea de actuación como es la del mantenimiento de todas las nuevas tecnologías", afirmó.