El Plan de Empleo para personas con discapacidad en la ciudad de Melilla, financiado por la Fundación La Caixa y ejecutado por la Fundación General UGR-Empresa, ha permitido 17 inserciones laborales y que dos personas se mantuvieran en su puesto de trabajo, según se apuntó ayer en la celebración del Foro de Empresas Socialmente Responsables. En el encuentro la consejera Sofía Acedo señaló que la Ciudad pone en marcha este año la séptima edición del programa de inserción social de personas con discapacidad que en sus sucesivas ediciones ha promovido 279 inserciones laborales y 54 contratos indefinidos. El Centro Base del Imserso acogió ayer el desarrollo del Foro de Empresas Socialmente Responsables. El encuentro contó con la participación de representantes de la administración central y local, de la Fundación La Caixa, la Fundación UGR-Empresa, así como de las empresas Clece y Eulen.
Plan de Empleo
Cipriano Palomar García, jefe de Formación de la Fundación y Empleo de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, señaló que este Plan de Empleo para personas con discapacidad en la ciudad de Melilla se puso en marcha hace cuatro meses y concluirá el 25 de noviembre. "Hemos de destacar que se han conseguido resultados satisfactorios en el sentido de que se han atendido a 80 usuarios: 70 personas con discapacidad y 20 empresarios", y es que el Plan tenía entre sus objetivos, no sólo el de la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad, sino también la sensibilización del empresariado.
El Plan de Empleo ha posibilitado el desarrollo de cuatro acciones formativas que han buscado mejorar las competencias de este colectivo de personas con discapacidad, pero sin duda el punto más destacable ha sido "la inserción laboral de 17 personas y dos puestos de trabajo con carácter indefinido". Explicó que en principio, el objetivo marcado en materia de inserción era que 8 personas alcanzaran esta meta, pero "gracias a la colaboración de la administración y las empresas, principalmente de Clece y Eulen, ha sido posible la inserción de un mayor número de personas y el mantenimiento de puestos de trabajo con contratos indefinidos". Anunció además que están en contacto con la Caixa de cara a que abra una nueva convocatoria de ayudas que permita a la Fundación UGR-Empresa, presentar un nuevo proyecto en esta vía. El proyecto además buscaba que se creara una Re de Empresas Socialmente Responsables con las personas con discapacidad. En estos momentos la red la integran 15 empresas que se han adherido al proyecto.
Ciudad Autónoma
Por su parte la consejera de Empleo, Sofía Acedo, explicó que la Ciudad Autónoma ha participado en este Foro porque "llevamos seis años trabajando en programas de inserción social de personas con discapacidad". En breve se pondrá en marcha una séptima edición que contará con un presupuesto de 150.000 euros. A través de este tipo de acciones lo que se persigue es "la formación, la orientación y la inserción laboral" de este colectivo de personas.
La orientación va encaminada a que "estas personas cuenten con más recursos para el mercado laboral, con la formación que demande un mercado cada vez más competitivo; la inserción laboral a través de prácticas y que se puedan quedar en estas empresas" colaboradoras. Indicó que en diciembre la Ciudad Autónoma inicia la séptima edición de este plan de inclusión que en sus seis ediciones anteriores ha permitido "279 inserciones pero 54 con contrato indefinido". Afirmó que es un programa que "tiene mucho éxito que debemos seguir manteniendo", y es que entiende que la Administración "debe seguir trabajando en esta línea y ser garante de esa igualdad de oportunidades de todos tanto en el acceso a la formación como al empleo".