El jefe de la Guardia Civil niega que haya dado órdenes fuera de la Ley en la valla

melillahoy.cibeles.net fotos 986  SGG7419

Como cada día, la jornada empezó ayer muy temprano en los juzgados de Melilla. Sin embargo, no fue un día cualquiera porque entre las personas que estaban citadas a declarar se encontraba el jefe de la Guardia Civil en nuestra ciudad, imputado por un presunto delito de prevaricación por las denominadas devoluciones en caliente en la valla. Dos horas y media exactas estuvo Ambrosio Martín Villaseñor en el despacho del juez Emilio Lamo de Espinosa, donde se llevó a cabo la declaración, de la que no quisieron dar detalles ni el propio coronel ni la abogada de las tres ONG que ejercen la acusación al estar el caso sub júdice. Pero Martín Villaseñor sí aseguró a la salida del juzgado que “en ningún caso” había cometido irregularidad alguna. “Siempre he actuado con la conciencia muy clara”, afirmó el coronel, que dijo confiar en el procedimiento judicial “absolutamente” y que ahora la decisión depende del juez. El máximo responsable de la Guardia Civil en Melilla fue de los primeros en entrar a la sede judicial para asistir puntual a la citación de Lamo de Espinosa, fijada a las nueve de la mañana. Seis minutos antes, un coche oficial de la Comandancia de la Guardia Civil estacionó en la parte trasera de las Torres V Centenario y Martín Villaseñor dio la vuelta al edificio para entrar por la puerta principal justo media hora después que el juez.

Martín Villaseñor llegó solo, vestido con traje y con apariencia tranquila, la misma con la que salió dos horas y media después, acompañado de su mano derecha, el comandante Arturo Ortega, y el cabo Javier Ferrón, el agente del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) que en 2012 recibió la Medalla de Oro por su heroico rescate a una familia de inmigrantes que había caído de una patera.

Apoyo
El coronel jefe se paró a hablar ante los muchos periodistas que estuvieron esperando toda la mañana en la puerta. Ante una marea de micrófonos y cámaras, dejó claro que no iba a hacer ninguna declaración porque lo que había tenido que decir ya lo había dicho en el juzgado. Pero sí aprovechó la ocasión para dar las gracias por el apoyo que ha dicho sentir en las últimas semanas, desde que el juez abrió en verano diligencias para investigar la actuación de la Guardia Civil en los saltos masivos del 18 de junio y el 13 de agosto. Cuando se supo hace casi tres semanas que Martín Villaseñor estaba imputado por un presunto delito de prevaricación, las muestras de apoyo hacia el coronel aumentaron, algunas procedentes de “gente que incluso tenía ya casi olvidada”.

La intención primera del coronel era no hacer más declaraciones que ésa, pero una periodista aprovechó para preguntarle si creía haber cometido alguna irregularidad. “En ningún caso. Siempre he actuado con la conciencia muy clara. De manera que no, para nada. En ningún momento”, aseveró Martín Villaseñor.

Tampoco esquivó una segunda pregunta sobre si confiaba en el procedimiento abierto por el juez: “Absolutamente, pero todo está en manos de su señoría. Él decide”, respondió para terminar una breve declaración de poco más de medio minuto, la primera con la que el jefe de la Guardia Civil se pronunciaba desde que se dio a conocer su imputación ante un considerable revuelo mediático.

Vídeos
La declaración del coronel jefe fue larga, ya que según ha podido saber MELILLA HOY, en la comparecencia se visionaron los vídeos que han presentado como prueba las ONG denunciantes Andalucía Acoge, SOS Racismo y Prodein. Incluso hubo algún problema técnico para poder ver las imágenes, que ya fueron difundidas hace un tiempo en las redes sociales.

El juez se basó en estos vídeos para apuntar en su auto de imputación la posibilidad de que se hubieran dado devoluciones en caliente cuando en realidad los inmigrantes deberían haber sido entregados a la Policía Nacional aplicando la Ley de Extranjería. Según el auto, lo que las imágenes reflejan tampoco cumplen con lo que se establece en el Acuerdo de Readmisión firmado entre España y Marruecos en 1992, que entró en vigor el 21 de octubre de 2012. En virtud de dicho convenio, España puede devolver a Marruecos inmigrantes que hayan entrado ilegalmente procedentes del país vecino, pero cumpliendo con una serie de requisitos y "mínimas garantías".

El protocolo de actuación
Martín Villaseñor está imputado por un presunto delito de prevaricación como el responsable de la Orden de Servicio 6/2014, titulada "Dispositivo anti intrusión en la valla perimetral de Melilla y protocolo operativo de fronteras". El coronel jefe de la Guardia Civil firmó esta directriz, fechada el 11 de abril de 2014, en la que se establece que "en este sistema de vallas, la valla interna materializa la línea que delimita, a los solos efectos de extranjería, el territorio nacional". Sin embargo, el juez Lamo de Espinosa cree que este "concepto operativo de frontera" es diferente del concepto de frontera "de naturaleza jurídica" que se establece en varios tratados internacionales del siglo XIX.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€