La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, rechaza que la Real Academia Española (RAE) mantenga en el diccionario, a pesar de las peticiones recibidas, una acepción sobre la palabra gitano de tipo discriminatorio. A nivel nacional la Comunidad Gitana llevará a cabo este 8 de abril, Día Mundial del Pueblo Gitano, distintos actos de protesta por este motivo. En Melilla, la Ciudad Autónoma ha proyectado varias actividades por este día conmemorativo, en especial una que tendrá como marco el Salón de Plenos en el que jóvenes de la Comunidad Gitana melillense tendrán la oportunidad de expresar sus sentimientos. El Día Internacional del Pueblo Gitano, este 8 de abril, será celebrado por los gitanos españoles con protestas en contra de la Real Academia Española (RAE) por considerar que contribuyen a mantener y reforzar la imagen social negativa de los gitanos, según ha anunciado la Fundación Secretariado Gitano.
Por su parte, la RAE mantiene que no va a censurar ni quitar del diccionario la acepción polémica de 'gitano', puesto que se trata de uno de los usos del castellano actual, si bien se comprometió a buscar fórmulas para que se entendiera su significado peyorativo. "Tenemos que denunciar la posición de la RAE de la Lengua, que mantiene en su última edición del Diccionario la acepción peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término "gitano" utilizando para ello la definición de 'trapacero', indican los afectados.
Rechazo
En Melilla, la presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, también se suma al “rechazo” expresado por los gitanos españoles. Señaló que "si es una acepción que en un tiempo de la historia se usaba de forma inadecuada, no podemos permitir que en esta época donde el respeto a los derechos humanos impera que la RAE no admita hacer estos cambios".
Considera Fadela Mohatar "incomprensible" que una institución como la RAE "mantenga esta postura y un término que daña a toda una comunidad, por eso lo rechazo".
Día Pueblo Gitano
Por otra parte, adelantó la presidenta del Instituto de las Culturas que Melilla se sumará un año más a la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, pero que por razones climatológicas, se ha decidido posponer la Ceremonia del Río en la que se arrojan flores y velas al mar en recuerdo de los gitanos europeos masacrados en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. "Se ha pospuesto porque se espera que llueva el día 8 y se hará más adelante", dijo.
Lo que sí se llevará a cabo es un acto simbólico de gran calado para la comunidad gitana melillense, puesto que se ha previsto que en colaboración con una joven entidad cultural gitana local, que el día 8 un grupo de jóvenes gitanos acuda al Palacio de la Asamblea y que puedan "realizar de forma simbólica una declaración" sobre el sentimiento del Pueblo Gitano Melillense.
Además se llevará a cabo la lectura de un manifiesto "reconociendo y destacando nuestro apoyo y respeto a la aportación de la Comunidad Gitana de forma determinante ha hecho a lo que hoy es esta Melilla multicultural, porque esta sociedad plural melillense no se entendería sin el esfuerzo compartido de cristianos, imazighens, judíos, hindúes y gitanos romaníes, que son las comunidades que han dado cuerpo a la identidad cultural compartida de Melilla". Afirmó Mohatar que en el camino hacia la integración y la erradicación de estereotipos "aún queda mucho por hacer, pero se están dado los pasos".
Apoyos
De hecho indicó que la Ciudad Autónoma apuesta por seguir “acortando diferencias y promover esa construcción de una sociedad más cohesionada” y como ejemplos recordó que la Viceconsejería de la Mujer que ella dirige, está desarrollando un programa de formación dedicado a las mujeres gitanas.
A esto hay que sumar otras iniciativas como las que ha desarrollado el Instituto de las Culturas, del que dijo que "ha hecho lo que históricamente nunca se había llevado a cabo, como es rescatar la memoria de la historia de la Comunidad Gitana en Melilla a través de un trabajo de investigación sobre usos y costumbres", o conceder una beca de investigación a un joven investigador para elaborar un estudio sobre la historia de la presencia de la Comunidad Gitana en Melilla.
También en el Atlas que sobre el Patrimonio Inmaterial melillense se viene realizando en la ciudad, en junio se espera concluir con la catalogación de cuanto se ha recopilado del folklore, tradiciones y lengua de esta comunidad melillense. Además el Instituto de las Culturas ha potenciado y "dado valor a la manifestación cultural más representativa del pueblo gitano como es el flamenco, que tiene además el reconocimiento de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, con la puesta en marcha de la exitosa Escuela Taller de Flamenco"; una institución de la que destacó que al margen de la importante labor formativa que lleva a cabo, también ofrece espectáculos que incentivan el conocimiento de este arte.