El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla pretende potenciar el envío por SMS de información de interés sanitario a los pacientes melillenses. Hasta el momento se ha realizado para recordar el inicio de campañas como el de la vacunación contra la gripe o el de mamografías, a través del teléfono móvil. Para ello ha puesto en funcionamiento el sistema de envío masivo del servicio de mensajes cortos o SMS (Short Message Service). El sistema de alerta de SMS, que se utiliza para los mensajes masivos para las campañas estratégicas de salud, es el servicio MENTES que dispone el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).
A través del este servicio, mediante ficheros, se envía la información de los teléfonos a los que se quiere hacer llegar los SMS. Para poder generar el fichero, desde la Unidad de Informática de Atención Primaria se realiza una consulta con los criterios establecidos según el tipo de campaña (Mamografías: mujeres que estén dentro del programa en el tramo de edad correspondiente, Gripe: personas mayores de 65 años, etc) en las bases de datos de los sistemas del Área de Salud, esta consulta se exporta a un fichero con la estructura establecida por los Servicios Centrales del INGESA y se remite por correo electrónico para que, a través del servicio MENTES, se envíen los mensajes.
Preparativos
El Área de Atención Primaria" ha estado varios meses trabajando muy duro" en este tema, según se informa desde Ingesa, para poder ponerlo en marcha, siendo su objetivo futuro ampliar su uso y no sólo seguir utilizándolo para las diferentes campañas o enviar información a determinados grupos de pacientes. Por ejemplo, pacientes diabéticos, hipertensión… Hasta ahora se ha usado para la prevención del cáncer de Mama (2.810 SMS) y para la campaña de la Gripe (2.357 SMS). Tras el envío masivo, los Servicios Centrales del INGESA devuelven al Área de Atención Primaria un fichero con el estado de cada uno de los registros que se han enviado: Confirmado, pendiente de confirmar o rechazado.
En estos momentos se está a la espera de que los Servicios Centrales autoricen para poder enviar también SMS de forma individualizada a los pacientes, que se efectuaría también a través del servicio MENTES; pero, en esta ocasión, el SMS se enviaría prácticamente de forma directa, sin tener que generar un fichero como ocurre con los mensajes masivos que se usan para las campañas.
La Unidad de Informática, prácticamente tiene ya preparado el sistema para poder realizar el envío de estos mensajes, que se podría hacer por dos vías diferentes: Automatizada, con envío de SMS para recordatorio de citas; o Manual, a través de un formulario. Un profesional (Médico, Enfermera, Administrativo, etc) podría enviar un SMS a un usuario para citas de consultas (Centro de Salud o a domicilio), datos administrativos, información sanitaria, etc. Este nuevo servicio que pone en funcionamiento el INGESA no supone un coste adicional, ya que desde hace años el MSSSI tiene contratado el envío miles de SMS por mes.
Desde la Unidad de Informática del Área de Atención Primaria se solicita a los usuarios que, para conseguir mayor efectividad en el servicio, deben actualizar sus datos en los diferentes centros de salud, facilitando su número de móvil y/o dirección de correo electrónico. De esta forma podrían ser advertidos de otras campañas e, incluso, para recepcionar SMS de forma particular. La importancia de la actualización de datos es clave y sirva como ejemplo que en la campaña del Prevención del Cáncer de Mama, de 8.568 mujeres que están incluidas en censo como población a advertir sobre las pruebas, sólo se disponía el teléfono de 2.810 a los que se le envió el SMS, de ellos 2.028 fueron confirmados, 398 quedaron pendientes de confirmar y 384 fueron rechazados.
Valoración
Por su parte, el director territorial del INGESA, Francisco Robles, además de expresar su agradecimiento al personal de la unidad de informática de Atención Primaria, declaró que esta nueva acción que pone en funcionamiento el Área de Salud, "supone un importante paso adelante en la implantación de las nuevas tecnologías en la asistencia sanitaria pública de Melilla, y es un hito más en la demostración del acercamiento al objetivo final de la e-salud como objetivo del INGESA y por ende del Mº de Sanidad".