Categorías: Sanidad

El INCOME se suma al Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

El Colegio de Médicos de Melilla solicita accesibilidad física y cognitiva para los pacientes del Hospital Comarcal en esta situación

Con motivo de la conmemoración, el 26 de octubre, del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha lanzando una campaña de sensibilización sobre la accesibilidad universal. El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla se ha sumado a esta reivindicación y solicita dicha accesibilidad, tanto física y cognitiva, para aquellos pacientes que presentan secuelas de daño cerebral adquirido.

En España, recuerdan desde FEDACE, viven más de 435.000 personas con daño cerebral adquirido y un gran porcentaje experimenta alteraciones de tipo físico y sensorial, cognitivo o alteraciones en la comunicación. Hacer trámites habituales, como pedir una cita administrativa o médica, se convierten en experiencias complicadas si no se ha puesto en valor esa accesibilidad universal que hoy se reclama.
Desde la Federación, además, apuntan que se trata de un derecho con el que se debe cumplir. “El artículo 9 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad trata la Accesibilidad, para que las personas con discapacidad vivan de forma independiente y participen en todos los aspectos de la vida. Para ello, se debe garantizar el acceso a edificios, a escuelas, hospitales y viviendas; el acceso a las calles y los lugares de trabajo y de atención al público; y que la información y las comunicaciones lleguen a todas las personas, también desde el punto de vista cognitivo y de la comprensión.
El 31 de marzo de este año se aprobó por RDL la modificación de la Ley 6/2022 de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de aplicación”, detallan desde FEDACE y, a su vez, reivindican, la accesibilidad universal como “herramienta fundamental para la inclusión de las personas con daño cerebral adquirido”.
Desde el ICOMME se recuerda que la rehabilitación del daño cerebral tiene como objetivos no solo evaluar y compensar las secuelas y evitar las complicaciones futuras, sino también potenciar las habilidades conservadas y promover la integración social y familiar. Para ello se recomienda disponer de recursos como la enfermería de enlace, o incorporar a las terapias físicas ya disponibles en el Hospital Comarcal un equipo multidisciplinar que incluya Terapia Ocupacional (enfocada a tareas de la vida diaria) y terapia neuropsicológica. Ambas son necesarias para dar una atención integral a los pacientes afectados.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

El INCOME se suma al Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace