El Hospital Universitario de Melilla, epicentro de desarrollo sanitario e investigación

Melilla acoge el II Congreso Internacional sobre Innovación en Ciencias de la Salud, destacando el Hospital Universitario como eje de investigación y docencia.

El Hospital Universitario de Melilla se ha destacado como un centro de atracción para profesionales sanitarios de toda España, interesados en desarrollar sus actividades clínicas e investigadoras en el ámbito de la sanidad pública, según la directora territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Natalia Mata. Esto fue enfatizado durante la inauguración del II Congreso Internacional en Innovación, Formación y Transferencia del Conocimiento en Ciencias de la Salud, que comenzó ayer en el Hospital Universitario. Este evento, organizado por la Universidad de Granada en colaboración con INGESA, la Ciudad Autónoma de Melilla, SATSE y los grupos de investigación HUM 238 y REMOSS, se extenderá hasta el viernes, reuniendo a decenas de expertos para debatir sobre los retos del sistema sanitario y compartir experiencias en torno a la innovación, la formación y la investigación aplicada.

Natalia Mata destacó el compromiso de INGESA con la formación y la investigación en el sector sanitario, subrayando que «el próximo curso, el Área Sanitaria de Melilla duplicará sus plazas de formación especializada en Medicina, pasando de tres a seis plazas, y por primera vez se ha ofertado Medicina Interna». Esto representa, según Mata, «un salto cuantitativo y cualitativo en nuestra capacidad docente». Añadió que todos los nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que completaron su residencia este año trabajarán al servicio de la ciudadanía melillense, cumpliendo así el objetivo de INGESA de retener talento a través de la formación especializada.

La directora territorial también expresó que la celebración de este congreso en el Hospital Universitario de Melilla es «motivo de orgullo para las y los melillenses». El hospital es considerado «un símbolo de lo que queremos para la ciudad: la excelencia», y recordó el reciente reconocimiento del Servicio de Pediatría de Melilla entre los mejores de España. «El HUME trae una mejora de la calidad asistencial a los pacientes gracias, entre otros aspectos, a su tecnología de vanguardia», manifestó, señalando que esta tecnología requirió, además de una inversión millonaria de más de 150 millones de euros, un gran esfuerzo en la formación de profesionales, formación que continúa de cara a su apertura total.

En este contexto, Mata explicó que el Hospital Universitario de Melilla es «no solo un centro asistencial, sino también un espacio de investigación, docencia y desarrollo profesional». «Desde INGESA, apostamos por una atención sanitaria basada en la evidencia, la innovación tecnológica y la formación continua», afirmó, añadiendo que «tenemos una sanidad pública con igual o más recursos que cualquier área sanitaria que atienda al mismo número de tarjetas sanitarias de la Península y una cartera de servicios más amplia que cualquiera de estas áreas».

Por su parte, los directores del congreso, Silvia San Román Mata y Alejandro Lara Luna, profesores de la Universidad de Granada, resaltaron que esta segunda edición consolida un proyecto nacido en Melilla que promueve la cooperación entre los ámbitos sanitario y académico. «El congreso es una excelente oportunidad para transferir conocimiento a la sociedad, visibilizar el talento profesional de nuestra ciudad y promover una sanidad más humanizada e innovadora», señalaron.

El programa científico de esta edición incluye más de 40 ponencias, mesas redondas, talleres y comunicaciones orales, en las que también participarán varios profesionales de INGESA. El objetivo principal es fomentar la cooperación entre distintos agentes educativos y sanitarios, promoviendo metodologías innovadoras en los entornos de enseñanza-aprendizaje e impulsando proyectos de investigación en innovación educativa y sanitaria. El congreso también busca seguir dando a conocer la Facultad de Ciencias de la Salud, el campus universitario y el nuevo Hospital Universitario de Melilla, consolidando a la ciudad como un referente en formación y práctica asistencial.

Este congreso internacional, que combina rigor científico, innovación y proyección social, reafirma el compromiso conjunto de INGESA y la Universidad de Granada con la excelencia, la cooperación y la mejora continua del sistema público de salud.


Imágenes relacionadas:

Imagen del artículo

Loading

avatar de autor
Francisco Bohorquez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€