El programa, pionero en Melilla, busca mejorar la salud y calidad de vida de pacientes tras eventos cardíacos adversos, ampliando la oferta sanitaria.
El Hospital Universitario de Melilla ha implementado un nuevo programa de Rehabilitación Cardíaca Fase II, destinado a pacientes en proceso de recuperación tras sufrir un evento cardiovascular. Esta iniciativa representa un hito en la atención sanitaria de la ciudad, reafirmando el compromiso del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) de mejorar continuamente la calidad asistencial ofrecida a los ciudadanos de Melilla.
El proyecto, liderado por la doctora Noemí González Cruces y el doctor Jorge Moreno López, expande la gama de técnicas y servicios disponibles en los departamentos de Cardiología y Rehabilitación del Área Sanitaria de Melilla. El doctor Moreno, especialista en rehabilitación, ha señalado que «la rehabilitación cardíaca no se limita al ejercicio; implica un abordaje global de la salud del paciente». Además, destacó que el enfoque del programa es «mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de recaídas y fomentar hábitos saludables», calificando esta intervención como «una intervención con amplia evidencia científica y coste-eficiente».
Jorge Moreno ha explicado que «la duración de la rehabilitación es de ocho semanas y, aunque la parte central es el ejercicio físico supervisado que realizan dos días a la semana en el hospital, se complementa con una intervención sobre todos los factores de riesgo cardiovascular mediante charlas grupales y consultas individuales».
Por su parte, la doctora Noemí González ha enfatizado la relevancia de este nuevo servicio para los pacientes de Melilla, afirmando que «la rehabilitación cardíaca permite reducir significativamente el riesgo de nuevos eventos y mejora la supervivencia a largo plazo. Este programa nos ayuda a acompañar al paciente más allá del alta hospitalaria». Asimismo, González ha señalado que «por primera vez en Melilla, contamos con un equipo completo que integra el ejercicio terapéutico, la educación sanitaria y el apoyo psicológico», destacando que esto «marca un antes y un después en la atención al paciente cardíaco en nuestra ciudad».
El programa se caracteriza por su enfoque multidisciplinar, involucrando a profesionales de diversas áreas del hospital: Enfermería, encargada de la monitorización durante el entrenamiento y de la educación sanitaria, además de participar en la realización de las pruebas de esfuerzo necesarias para ajustar las intensidades del ejercicio; Fisioterapia, responsable de supervisar la correcta ejecución de los ejercicios en cada sesión, y Psicología, que ofrece acompañamiento emocional y estrategias de afrontamiento durante el proceso de recuperación.
Actualmente, el programa está dirigido a pacientes de bajo riesgo, pero está previsto ampliarlo a todos los perfiles en los próximos meses, con la incorporación de una central de monitorización continua que permitirá reforzar la seguridad y la personalización del seguimiento.
Con la creación de este grupo multidisciplinar, el Hospital Universitario de Melilla refuerza su compromiso con la innovación, la excelencia asistencial y la promoción de hábitos de vida saludables entre la población con enfermedades cardiovasculares.
![]()



