En esta fase inicial, el HUME ofrece consultas externas en las especialidades de Educación Diabetológica, Reumatología, Alergología y Rehabilitación, que cuenta con un sala de Electroterapia, unidad de Terapia Cardiorrespiratoria, espacio infantil, gimnasio totalmente equipado y zonas dedicadas a Fisioterapia y Medicina de Rehabilitación
El nuevo Hospital Universitario de Melilla ha abierto sus puertas oficialmente este lunes de manera parcial y con las primeras consultas externas 19 años después de su anuncio por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante su visita oficial a Melilla del 31 de enero de 2006.
La nueva infraestructura sanitaria ha comenzado su andadura tras una inversión de 150 millones de euros y nueve meses de preparación por parte de los profesionales sanitarios para ponerlo todo a punto para su puesta en marcha.
Según ha reconocido ante los medios Pilar Pérez Suárez, enfermera del hospital, han sido unos “duros meses de trabajo, con mucha responsabilidad de pensar qué es lo que mejor le viene a la sanidad y al paciente”.
Consultas
“Son muchos meses preparando este momento y siempre ocurren imprevistos que no controlas, como que se vaya la luz o que los sistemas informáticos caigan, pero por ahora no hemos tenido ninguna incidencia”, ha señalado, explicando que las primeras consultas externas que están operativas son el servicio y gimnasio de rehabilitación, análisis de muestras y radiología.
Ha mencionado también que están operativas algunas consultas de reumatología, de alergia de adultos, educación diabetológica, que cuenta con dos enfermeros, y las consultas de rehabilitación.
El nuevo hospital está compuesto por ahora por enfermeros, supervisores, celadores y auxiliares administrativos, personal de admisión encargado de las citas con los pacientes, y de limpieza.
“Si se equipa bien puede ser prometedor”
“Es un hospital mucho más moderno, porque el Comarcal ya estaba prácticamente obsoleto y con muchas deficiencias, y este hospital, si se equipa bien, puede ser prometedor. Pero, de momento, estamos en cuadro”, ha dicho por su parte Paco Santisteban, de los primeros pacientes que ha pisado el nuevo hospital, que considera “un paso positivo” la puesta en marcha parcial del mismo.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha celebrado también por su parte la apertura parcial de esta infraestructura sanitaria “ocho veces mayor que el Hospital Comarcal y con una aparatología pionera en el mercado”.
“Hoy ya vemos que este hospital, que lo hemos visitado en numerosas ocasiones, ya hay profesionales y usuarios por aquí, ya operando, y por lo tanto, es un día de orgullo, porque es un proyecto de equipo”, ha celebrado Moh.
Plazas MIR y carteras de servicios
Moh ha asegurado que con el nuevo hospital “aumenta la cartera de servicios y que hará que muchas de las derivaciones que se hacían hasta ahora no tengan que hacerse”.
En este sentido, ha dicho que el Gobierno central “está haciendo una apuesta sin precedente por sacar el mayor número de plazas posible”, aseverando que han cubierto el 100% de las plazas MIR y “vamos a seguir trabajando en esta senda”.
Ha replicado las críticas de la senadora del PP por Melilla, Isabel Moreno, de que la apertura del nuevo hospital es “una escenificación y una operación de propaganda” ya que no estarán operativos servicios como Urgencias, UCI o camas hospitalarias.
“Todo el que sabe cómo se pone en marcha un hospital sabe que no se puede hacer en un día, sino que se hará de forma progresiva y se irán abriendo las diferentes plantas y los diferentes servicios”, ha respondido. Calcula que el hospital funcione a pleno rendimiento en un plazo aproximado de entre 6-8 meses.
Se “simultaneará” con el Hospital Comarcal
Por último, ha señalado que la nueva infraestructura sanitaria convivirá con el Hospital Comarcal funcionando de manera “simultánea”. Ha dicho que en un futuro ya se decidirá el uso que se le dará al Hospital Comarcal y dice que “el objetivo claro es centrarnos en el funcionamiento de este hospital”.