El INGESA en Melilla batió récords el año pasado en cuanto al número de partos. Según informó ayer la institución sanitaria, en 2013 fueron atendidos 2.443 alumbramientos, cifra que es la mayor en la historia del centro hospitalario y que el director territorial del INGESA, Francisco Robles, reconoce que, “en gran parte es debido al abnegado trabajo de los componentes del servicio de Ginecología y Obstetricia”. Éste es uno de los aspectos incluidos en el balance de actuaciones del ejercicio de 2013, que fue analizado hace unos días en la Comisión Ejecutiva Territorial del INGESA para tratar los diferentes aspectos de la sanidad pública en la ciudad. Esta reunión, la segunda de este año, sirvió para que la Administración informara a los agentes sociales y a los representantes de las asociaciones de consumidores sobre datos de la actividad asistencial, así como de los proyectos que se están desarrollando.
Este encuentro se produjo cuatro meses después desde que, en febrero pasado, el director de INGESA, José Julián Díaz Melguizo, presidiera la primera sesión del año, durante la cual se analizaron los datos del balance de actuaciones del ejercicio de 2013.
En la sesión de la semana pasada el director territorial del INGESA, Francisco Robles, entregó a los participantes la “Memoria de actividades de 2013” del instituto sanitario en soporte CD, tal y como se viene realizando desde hace dos años. Asimismo Robles, como hizo en la sesión de febrero, en base ya a los datos definitivos, explicó el balance de resultados que ha sido claramente positivo, tanto en un análisis individual de la mayoría de los indicadores, como de forma conjunta de las actuaciones realizadas por INGESA en Melilla.
En la citada memoria tiene lugar destacado el incremento que viene experimentando el número de asegurados de la Seguridad Social en Melilla (67.500 personas a uno de enero de 2014, cifra que se alcanzó en mayo pasado). No obstante, pesar de este incremento que se mantiene en los últimos años, se han obtenido indicadores favorables asistenciales en apartados como, por ejemplo, en cuanto a Atención Especializada: la demora media en el acceso a consulta externa (-23 días); la lista de espera quirúrgica (de media, inferior a 30 días); y el aumento de actividad en el número de consultas externas e ingresos (por primera vez superior a 7.000 en el Hospital Comarcal.). En relación a Atención Primaria, destacó los buenos indicadores de actividad y especial mención merece el aumento de la actividad a domicilio de los profesionales sanitarios.
En definitiva, según Francisco Robles, los datos de la actividad del INGESA durante 2013 son fruto y resultado de la “extraordinaria labor de todo el personal del Área, reconocida por los usuarios” y a la que INGESA responde “con una mayor dotación de recursos económicos y de equipamiento, para cada vez estar más cerca -en muchos casos se superan- de los patrones asistenciales de otros servicios públicos”.
Proyectos en marcha
Durante la reunión de la Comisión Ejecutiva también se efectuó un repaso de los proyectos que en estos momentos se desarrollan. En este sentido el director territorial informó que ya se ha recibido el proyecto de la obra del Centro de Salud de la Zona Este (General Polavieja) y que se ha remitido a los Servicios Centrales del INGESA para su revisión. Se prevé que, una vez aprobado el proyecto, se licite la obra en breve y ésta se pueda iniciar en el año en curso.
.Así mismo Robles informó de la recepción del proyecto para el tendido eléctrico del nuevo hospital, estando ya pendiente de los visados oportunos para su ejecución.
En cuanto al capítulo de inversiones, explicó que se han iniciado los expedientes técnicos para la adquisición del nuevo TAC y del mamógrafo, ambos aparatos deben ser una realidad en el presente ejercicio para su incorporación al Hospital Comarcal.
También anunció el director territorial que, en breve, comenzarán las pruebas del sistema de citas para Atención Primaria, tanto vía internet como a través de central telefónica. En su opinión, su definitiva implantación supondrá para Melilla una mejora ostensible en la accesibilidad del usuario a los servicios sanitarios de Atención Primaria. Tras diversas intervenciones de los presentes, se dio por concluida la Comisión con las palabras de agradecimiento del presidente de la misma.