Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ha sido recomendado como fondo museístico del mes por el Centro de Historia y Cultura Militar de la ciudad de Melilla

El guión de la Compañía de Mar en el Museo Militar

melillahoy.cibeles.net fotos 1582 Guion Mar

El guión de la Compañía de Mar es el fondo museístico recomendado este mes por el Centro de Historia y Cultura de Melilla. En la actualidad, la Compañía de Mar forma parte de la Unidad Logística nº 24 y tiene encomendada la función de terminal de transporte y apoyo a las Islas y Peñones. Este fondo se puede ver en la Sala Permanente del Museo Histórico Militar de Melilla de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas. Por conmemorarse el Día Internacional de los Museos, hoy sábado regirá horario extraordinario, estando abierto al público por la tarde de 17:00 horas a 20:00 horas.
La Compañía de Mar de Melilla es la Unidad más antigua de España, vinculada a la Ciudad desde 1497, en los tiempos de su ocupación por las tropas de Juan Alonso de Guzmán, Duque de Medina Sidonia, en las que se organizó una fuerza de "Cuarenta Hombres de Mar" con cuatro fustas de remos, para defender la costa de los ataques de los kabileños y para proteger la navegación española de los piratas berberiscos y argelinos.

En 1564 cooperaron en la toma del Peñón de Vélez de la Gomera y la isla de Alhucemas. En 1745, los Cuarenta Hombres de Mar, pasan a denominarse "Pelotones de Mar de África", integrándose en la Marina de Guerra. Sus misiones fueron incrementadas con la carga y descarga de víveres y material de guerra, para atender al suministro de las guarniciones de las islas. En 1885 se convierten en "Compañía Marítima de África" pasando a depender del Ministerio de la Guerra y tenía a su cargo un falucho, cuya dotación la componían 25 hombres y la plantilla completa de la Compañía era de 103, entre Oficiales y marineros.

En 1899 se crea la "Compañía de Mar de Melilla", En 1907, asistió y tomó parte muy activa en la ocupación y desembarco de "Restinga". Un año después, en 1908, participó en la ocupación y desembarco de Cabo de Agua. Desde el año 1909 actuó en toda la campaña de Marruecos y sus hechos más notables son: los convoyes marítimos efectuados para abastecer de víveres, material de guerra y de fortificación a las Plazas menores de Alhucemas y Peñón de Vélez, así como a las posiciones de Afrau, Sidi-Dris, Torres de Alcalá, en las que ayudó en su desembarco y ocupación. En Septiembre de 1925, formaba parte de las fuerzas que desembarcaron y ocuparon Morro Nuevo (Alhucemas).

Con fecha 29 de Marzo de 1926, por Real Orden del Ministerio de Marina, se le concede la Medalla Militar Naval, con el banderín correspondiente, por los brillantísimos servicios prestados, con motivo de su cooperación con las fuerzas de la Marina de Guerra en el desembarco de la isla de Alhucemas y al finalizar la campaña, en 1927, queda de Guarnición en Melilla, con destacamentos en Villa Sanjurjo, isla de Alhucemas, Peñón de Vélez de la Gomera y Cabo de Agua.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€