Por Mimón Mehamed
Se ha presentado una denuncia pública en la que acusan de la creación de un monopolio funerario para negocio de unos pocos vinculados presuntamente con miembros de un partido político, ha desatado una ALARMA SOCIAL entre la Comunidad Musulmana.
No me siento cómodo opinando acerca de la muerte y de la sepultura, eso no es saludable. Sin embargo, cuando se trata de afectar a una mayoría de la población musulmana melillense con la intención de montar un negocio que les afecta, tiene un límite . Dicen los más atrevidos que la creación de la presunta futura funeraria está hecha a propósito para favorecer un presunto negocio de unos pocos vinculados con miembros de un partido en el gobierno.
He podido comprobar el rechazo y la polémica que inspira entre los melillenses este “negocio macabro”.
No quiero creer, que el punto común habría que buscarlo en este gobierno tenga la intención de que es un intento por modificar las condiciones actuales a recibir una sepultura digna de los musulmanes melillenses; debería ser investigado a fondo.
Se me plantean varis preguntas relativos al tratamiento del cadáver, su traslado y destino, al desarrollo de ceremonias y rituales fúnebres y el relativo al cementerio. Hasta ahora, cualquier musulmán puede hacerse cargo del funeral, ser conocedor de las reglas rituales fúnebres. Si esta persona es de los familiares más cercanos tendrá prioridad sobre los demás. Así el Profeta Muhammad (BYP) dijo “Quien bañe a un difunto y guarde sus secretos , Dios le perdonará y bendecirá. Y no podemos olvidarnos de lo más importante tener en cuenta las convicciones religiosas, el enterramiento directamente en suelo, sin ataúd, y que el funeral musulmán está arraigado en la tradición melillense, pero además el reconocimiento de nuestras tradiciones funerarias están recogidas y reconocidas en nuestra Constitución , en el Convenio de colaboración del estado con la Comisión Islámica de España.
El artículo 16.3 dela Constitución : “Los poderes públicos tendrán en cuenta a las creencias religiosas de la sociedad española”, con todo el respeto y con el protocolo de actuación para comunicar con representantes de las distintas comunidades religiosas y ofrecer servicios religiosos y destino final de enterramiento orientado.
El acuerdo de cooperación del Estado establece que “se adoptarán las medidas oportunas para la observancia de las reglas tradicionales islámicas, relativas a inhumaciones , sepulturas y ritos funerarios”
Y por último: ¿Cómo van a pagarse un entierro a la funeraria que superarán los 1000 euros?.
Las bolsas de paro, pobreza están en los barrios de población eminentemente musulmana como Cabrerizas, Cañada de Hidum, Pinares o Reina Regente.
Con estos precios, a muchos musulmanes, quienes no tengan para pagar, les saldrá más barato enviar los cuerpos de sus familiares al cementerio de Farhana, fuera de la Tierra que les vio nacer.
Lo más triste es que sea un partido melillense donde va la mayoría del voto musulmán el que presuntamente pretende cambiar nuestra tradiciones funerarias. Pero qué quieren que les diga. No sé si el Jefe hará caso a esta alarma social que se ha creado y se desmienta a esas voces.
Hemos de seguir, y seguiremos, dando la tabarra para que “ESTE ASUNTO” y la vida política en esta Ciudad deje de ser una oportunista y cínica garita de tramposos.