El Gobierno local niega que la compra del terreno próximo a la frontera sea para la OPE, sino para “garantizar los derechos de miles de personas que soportan largas colas”

El Gobierno de Melilla defiende la compra de terrenos cerca del puesto de Beni-Enzar para mejorar las condiciones de espera de los viajeros en la frontera, asegurando que buscan "dignificar" su experiencia ante largas colas.
Frontera

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha negado que la adquisición del terreno próximo al puesto fronterizo de Beni-Enzar sea para los viajeros que cruzan Melilla por la Operación Paso del Estrecho (OPE), sino para “garantizar los derechos fundamentales que tienen miles de personas que tienen que soportar soporíferas e inmisericordes horas” en las colas que se crean habitualmente para cruzar hacia Marruecos.

La portavoz del Ejecutivo local, Fadela Mohatar, defendió en el Pleno de Control al Gobierno este lunes que se ofrezca una “solución humana y digna” a todas aquellas personas que tienen que soportar dichas colas.

Mohatar respondió en este sentido a las preguntas que planteó en el pleno el diputado de Vox en la Asamblea, José Miguel Tasende, que mostró sus dudas respecto a la adquisición de dicho terreno por 850.000 euros en tres años para habilitar zonas de espera “en lugar de apostar por agilizar el tráfico fronterizo para que no sea necesario gastar casi un millón de euros en adquirir unos terrenos que con el tiempo se quedarán pequeños porque el número de vehículos y pasajeros de la OPE siempre va a más”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno local rebatió las declaraciones de Tasende argumentando que la solución para lograr una mayor fluidez en el tráfico fronterizo compete al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “a quien le queremos preguntar tantas y tantas cuestiones que se nos quedan en el tintero y por las que no tenemos respuesta porque no nos la dan de forma fehaciente”, sobre todo en lo concerniente a las relaciones entre España y Marruecos.

“Dignificar” la vida de las personas que cruzan la frontera

Mientras tanto, dice que la única actuación que puede llevar a cabo en este sentido el Gobierno local es “dignificar” y garantizar los derechos de esas personas con servicios básicos como agua, zonas de sombra, baños o bancos, entre otros.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€