Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El Gobierno local aprueba en solitario un “arranque de inversiones” para Melilla de 200 millones de euros

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado un plan de inversiones por valor de 200 millones de euros que incluye proyectos como la construcción del muelle de cruceros y el desarrollo urbanístico de diferentes áreas. La oposición critica la falta de previsión y cuestiona algunas de las inversiones propuestas.
Asamblea

Entre estas inversiones, que se incluyen en el plan que presentó hace dos meses la Ciudad, destacan la construcción del muelle de cruceros, la urbanización del cuartel de Santiago o un centro multifuncional en La Cañada

 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado este viernes en solitario en el pleno de la Asamblea un “arranque de inversiones” por valor de 200 millones de euros que incluye todos aquellos proyectos que desgranó el Ejecutivo local hace dos meses en el plan ‘Melilla Invierte 2024-2027’ y que incluye una veintena de proyectos para “levantar” Melilla, como la construcción del muelle de cruceros, el desarrollo urbanístico del antiguo cuartel de Santiago o la construcción de un centro multifuncional en La Cañada.

“Hemos hecho una propuesta interesantísima”, ha subrayado ante los medios el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, que destaca además que haya una partida en los presupuestos de la Ciudad para sacar más bonos turísticos, resaltando su éxito, y cifrando en 23.000-25.000 los bonos que se han vendido con las agencias de viajes locales.

En resumidas cuentas, “un sinfín de actuaciones que estamos desarrollando” desde que el PP regresó al Gobierno local en julio de 2023, porque Imbroda asegura que el Gobierno que él preside sabe “qué hacer con Melilla”, al contrario que el anterior Ejecutivo tripartito de CPM, PSOE y Eduardo de Castro, “que además lo hicieron fatal”, señalando que están aplicando “con sensatez” unos remanentes del líquido de tesorería de casi 50 millones que había quedado tras la liquidación del Presupuesto 2023, y que ahora, una vez efectuados los pagos correspondientes, se ha fijado en 37.500.000 euros.

De esa cantidad, se han detraído unos primeros 3,6 millones de euros para diferentes inversiones y gastos justificados por las Consejerías que servirán “para poner orden y reorganizar la ciudad, una ciudad que estaba muerta y que ahora está viva”, según ha afirmado en el pleno de la Asamblea el consejero de Hacienda, Daniel Conesa.

La oposición acusa al Gobierno local de falta de previsión

Estos argumentos no han convencido a los diferentes grupos de la oposición, que acusan a la Administración local de “falta de previsión” en este sentido pese a que señalan que el Gobierno local afirmó que los Presupuestos Generales de la Ciudad eran “inamovibles”.

A juicio del diputado de CPM, Emilio Guerra, este “reajuste de gastos solo se puede justificar si reconocemos que el presupuesto de 2024 se ha elaborado sin la necesaria consistencia y sin la obligada planificación”. Como consecuencia de estos “desajustes presupuestarios”, Guerra dice que se tiene que recurrir al ‘Remanente Líquido de Tesorería’ para hacerle frente y a dar de baja una partida de 500.000 euros” para la Consejería del Mayor.

En éste último punto ha coincidido el diputado de Somos Melilla, Amin Azmani, que ha acusado a la Ciudad de “falta de previsión insoportable” por ejecutar modificaciones presupuestarias. No obstante, la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, niega que se elimine medio millón de euros al área del Mayor, sino que “ “se han movido unas partidas de unas áreas de gasto a otras dentro de la propia Consejería”.

Azmani ha denunciado que la ciudad está “agonizando”, pide que el Estado asuma “en su totalidad” la construcción del muelle de cruceros y asegura que el centro social en La Cañada “no va a resolver los problemas” del barrio.

Por su parte, la portavoz socialista, Elena Fernández Treviño, ha recordado que la política de bonos turísticos la impulsó la exvicepresidenta socialista Gloria Rojas y ha lamentado que la Ciudad rechace construir una nueva Escuela de Música y Danza que la anterior Consejería de Cultura que ella dirigía dejó planeado en el anterior puesto de Socorro, pero nunca se llevó a ejecutar.

Por último, el diputado de Vox, José Miguel Tasende, ha señalado que “una cosa es que el presupuesto sea metafóricamente un instrumento vivo, y otro es que, a causa de la imprevisión, tenga trastorno de hiperactividad con Síndrome Hiperquinético”. Una metáfora que le ha valido el reproche por parte del titular de Hacienda.

“Pobreza argumental”

En su turno de intervención, Conesa ha lamentado la “pobreza argumental” de la oposición y “el desconocimiento total” en torno a esta cuestión, señalando las “decenas de millones de euros” derivados de créditos bancarios que el anterior Ejecutivo dejó “sin ejecutar” y, “algunas, sin plantear”. Así, ha explicado que con dichas modificaciones presupuestarias “no están cambiando el presupuesto, sino dándole utilidad al remanente destinados a inversiones que no se habían utilizado”, y los incorporan a las cuentas del año actual.

Por otro lado, Conesa ha defendido la inversión de la Ciudad para la construcción del muelle de cruceros por “la multiplicación económica que puede producir” en la ciudad y, en referencia a la nueva Escuela de Música y Danza, el popular ha dejado claro que no renuncian a mejorar las instalaciones existentes, sea la actual Escuela de Música y Danza o la residencia universitaria.

Loading

M.R.

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€