Aun así, el extitular de Administraciones Públicas del Gobierno central cree que Melilla “tiene que buscarse la vida” y apostar por la formación universitaria, tener “mayor proyección” turística y convertirse en un “hub tecnológico”
El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha reivindicado este martes la reapertura de la aduana comercial de Melilla con Marruecos y el restablecimiento del tránsito de mercancías en régimen de viajeros durante la celebración de la conferencia ‘Análisis y futuro de la ciudad de Melilla’ junto con la exministra de Trabajo, Fátima Báñez, y que está enmarcado en el V Foro Empresarial organizado por Promesa.
Aun así, el exministro socialista cree que Melilla “tiene que empezar a buscarse la vida” y apostar por otras vías de progreso socioeconómico, como la formación universitaria, tener una “mayor proyección en el campo turístico y convertirse en un “hub tecnológico”.
“Y creo que tendría que reorientar un poco más eso en un contexto en el que va a haber mucha más incertidumbre de la que ha habido hasta ahora en el ámbito internacional, y en la que la Unión Europea (UE) tiene más bien las de perder respecto a lo que sería el pulso con Estados Unidos y China, que es lo que va a determinar los próximos dos meses”, ha argumentado.
Ante este escenario, Sevilla aboga por hacer una reflexión sobre la necesidad de implantar un cambio en las políticas socioeconómicas para Melilla en conjunción con el sector empresarial.
Política de Estado
A preguntas de los periodistas, el economista se ha mostrado partidario de hacer “política de Estado” y, en este sentido, ha asegurado que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan los asuntos que España considera como “política de Estado” cuando lo plantea en la UE.
Respecto a ésta última, asevera que se encuentra en “una encrucijada muy importante”, mencionando el Informe Dragui, que instaba a “tomar decisiones rápidas” ante una posible política comercial agresiva de Washington hacia el club comunitario y China. Sevilla pide que la UE tenga en cuenta a las dos ciudades autónomas a la hora de adoptar según qué tipo de decisiones.
En la ponencia ha intervenido también el vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, quien ha elogiado la “altura de miras” y el “sentido de Estado” de Sevilla y Báñez durante su etapa como responsables de Trabajo y Administraciones Públicas respectivamente.
Marín ha pedido a la ministra de Trabajo que apoye a Melilla en el desarrollo de acciones formativas dirigidas a los jóvenes, sobre todo a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“Qué mejor que llevar ese tipo de políticas en Melilla, donde tenemos la mayor ratio juvenil de toda Europa”, ha señalado, aseverando que ese tipo de proyectos formativos “encajan perfectamente” en la localidad norteafricana para impulsar la formación de los jóvenes.
Por otro lado, ha agradecido al sector empresarial melillense y a todos los que conforman el tejido económico de la ciudad por “el gran trabajo que hacen en su día a día”.
“Es muy difícil la situación por la que han pasado con la pandemia del covid-19, y gracias a esa fuerza y voluntad, los empresarios, hoteleros y autónomos han salido adelante manteniendo puestos de trabajo”, ha puesto en valor.